Está siendo revisada por la Cámara de Diputados para su análisis, votación y eventual aprobación.
La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso tiene como objetivo principal transformar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El propósito esencial de la reforma es fortalecer la estabilidad financiera del ISSSTE y devolver al FOVISSSTE la capacidad de gestionar la adquisición, construcción, rehabilitación y arrendamiento de viviendas, cabe recordar que esto forma parte de una de las promesas de la administración actual, que contempla la construcción de un millón de viviendas sociales.
Sin embargo, el proyecto ha generado diversas protestas entre los maestros, debido a que señalan que podría implicar un aumento en las contribuciones al seguro social de los trabajadores cuyos salarios superen los 30,000 pesos.
Sheinbaum Pardo aclaró que los maestros no verán un aumento en sus descuentos más allá de lo que establece la ley actual, y que la reforma solo afectaría a los trabajadores de confianza de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que reciben compensaciones adicionales a su salario.
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, presentó el Plan para la Transformación del instituto. Este plan incluye 25 puntos clave para mejorar áreas como salud, vivienda, seguridad social integral y la lucha contra la corrupción.
La reforma de Sheinbaum es una parte importante de este proyecto y busca:
- Mejorar la atención y trato a los derechohabientes
- Igualar los salarios del personal médico y de enfermería con el del IMSS
- Más personal de salud y especialistas
- Mejorar las unidades médicas con el programa “La Clínica es Nuestra”
- Realizar mantenimiento a unidades de salud
- Nacionalizar hospitales, atenciones y servicios médicos
- Menor tiempo de espera en consultas y cirugías
- Abasto de medicamentos y material de curación
- Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo
- Permitir atención en la unidad médica más cercana
- Acceso a vivienda para trabajadores de menores ingreso
- Beneficiar a 400 mil acreditados de FOVISSSTE con eliminación de requisitos y condonaciones
- Condonar deudas de derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda
- Facilitar la autoconstrucción de vivienda en propiedad social
- Solucionar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes
- Que FOVISSSTE pueda construir, mejorar y vender viviendas
- Garantizar préstamos personales sin intermediarios
- Asegurar pensión de viudez a trabajadores en activo
- Crear el “Paquete Turístico 4T” con infraestructura de la Cuarta Transformación
- SUPERISSSTE contará con mejores productos y abasto
- Revisar y mejorar las pensiones más bajas
- Ajustar o cancelar pensiones que excedan el límite legal
- Recuperar espacios del ISSSTE
- Recuperar adeudos de entidades y dependencias con ISSSTE y FOVISSSTE
- Impulsar una reforma para que cuotas de seguros de salud se calculen sobre salario integrado en servidores públicos de altos ingresos
Además, anunció la construcción de cinco nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tlajomulco, Tampico y Acapulco, así como la modernización de unidades médicas.
¿Qué cambios trae la reforma al ISSSTE?
Uno de los cambios más significativos que propone la reforma es la modificación en la forma de calcular las cuotas de los trabajadores. En lugar de basarse únicamente en el sueldo base, se propone que las cuotas se calculen sobre el salario integrado cuando este supere las 10 UMAs mensuales.
La presidenta de México ha asegurado que la reforma solo afectará a los trabajadores de confianza con ingresos adicionales por compensación, y que no impactará a las pensiones. El ajuste, según la mandataria, será solo un descuento para financiar los servicios de salud. Además, Sheinbaum siempre ha dejado abierta la posibilidad de dialogar para modificar la redacción de la iniciativa si es necesario.
Finalmente, la reforma propone que el FOVISSSTE recupere la capacidad de construir y adquirir viviendas, lo que ofrecería opciones más accesibles para los derechohabientes, se podrá comprar terrenos urbanos para desarrollar unidades habitacionales y rehabilitar inmuebles, en caso de que la reforma sea aprobada, el FOVISSSTE tendría máximo 90 días para ajustar su reglamento interno y poner en marcha este programa.