■ 3:25 am ■ miércoles 15 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¡Aún lo recuerdan! Conmemorarán en Los Mochis el 108 aniversario luctuoso del general Felipe Bachomo – NR | NOTICIAS

Por Briceyda Villarreal
14 octubre 2025
3 Leer Min
¡Aún lo recuerdan! Conmemorarán en Los Mochis el 108 aniversario luctuoso del general Felipe Bachomo – NR | NOTICIAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los Mochis, Sin.– Este 24 de octubre será 108 aniversario luctuoso del general Felipe Bachomo Aki, destacado líder indígena y figura histórica del norte de Sinaloa, y la Comisión de Historia y Cultura anunció la realización de un evento especial para conmemorarlo.

Nicolás Antonio Piña Páez, presidente de la Comisión, informó que la ceremonia se llevará a cabo el viernes 24 de octubre a las 9:00 de la mañana, en el cruce del bulevar Rosendo Castro y la calle Allende, lugar emblemático donde tradicionalmente se le rinde homenaje.

Piña Páez señaló que, más que un acto solemne, se trata de una celebración cultural que busca honrar la memoria de Bachomo desde la identidad y las tradiciones yoremes.

“Es un festejo, una celebración del centenario luctuoso del general Felipe Bachomo. que se reviva ese amor por las tradiciones y por el respeto a lo que representó. Ojalá puedan acompañarnos”, expresó.

Síntesis de la vida y lucha de Felipe Bachomo

Origen y condiciones de vida

  • Nació en 1880 en La Palma, Charay, municipio de El Fuerte.
  • Hijo de Antonio y Linda Bachomo; heredó el apodo “Misi” (gato).
  • Desde niño trabajó como jornalero agrícola bajo condiciones de explotación.
  • No tuvo educación formal y no sabía leer ni escribir; en lugar de firmar, dibujaba una lagartija.

Participación en la Revolución Mexicana

Participó activamente en combates en Navojoa (Sonora) y Culiacán (Sinaloa).

Lucha por la tierra y enfrentamientos

Se unió a la lucha revolucionaria el 1 de mayo de 1911, junto con cientos de yoremes.

Su motivación principal fue la recuperación de las tierras ancestrales arrebatadas a su pueblo.

  • Su causa era recuperar las tierras acaparadas por hacendados y caciques, que explotaban a los indígenas como peones.
  • Los terratenientes del Valle del Fuerte comenzaron a perseguir y asesinar a yoremes, lo que provocó ataques de respuesta

Reconocimiento militar

  • El gobernador carrancista Felipe Riveros lo nombró general para intentar controlarlo, pero Bachomo aceptó sin compromisos.

En conmemoración de su legado, los indígenas del norte de Sinaloa invitaron a la ciudadanía, autoridades y representantes culturales a sumarse a esta actividad, cuyo objetivo es mantener viva la historia y las tradiciones de los pueblos originarios

Como parte del programa, los asistentes podrán disfrutar de platillos típicos como guacabaqui, bachi chukuli y tabachum, así como la preparación de tacuarines, una galleta tradicional de la región. También se ofrecerá una bebida regional de maíz negro, característica de la gastronomía indígena local.

Nota Anterior

Fiscalía solicita apoyo ciudadano para localizar a Lizbeth Wendoly Bojorquez Castro – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

Rector de la UAS desmiente a Sergio Torres: “No gano 200 mil pesos ni uso camioneta de lujo”

Nota Siguiente
Rector de la UAS desmiente a Sergio Torres: “No gano 200 mil pesos ni uso camioneta de lujo”

Rector de la UAS desmiente a Sergio Torres: “No gano 200 mil pesos ni uso camioneta de lujo”

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.