■ 4:27 am ■ martes 23 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Campesinos de Sinaloa exigen que el campo sea prioridad en revisión del T-MEC

Por Redacción
18 septiembre 2025
2 Leer Min
Campesinos de Sinaloa exigen que el campo sea prioridad en revisión del T-MEC
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sinaloa, 18 de septiembre de 2025.– La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa demandó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunciada por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, coloque en el centro las necesidades del campo mexicano y no únicamente los intereses de las grandes corporaciones.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, advirtió que mientras los agricultores de Estados Unidos reciben subsidios y seguros de rentabilidad, en México los productores enfrentan altos costos, bajos precios y ausencia de mecanismos efectivos de gestión de riesgos. “Las presas de Sinaloa están apenas al 38% de su capacidad, lo que agrava la vulnerabilidad hídrica en un esquema comercial desigual que amenaza la seguridad alimentaria”, señaló.

El dirigente propuso que la revisión del T-MEC contemple:

  • Reglas de origen estrictas y preferencia al grano nacional, blindando la cadena agroalimentaria contra triangulación y dumping, con prioridad a compras públicas de maíz mexicano.
  • Salvaguardas automáticas, que se activen cuando las importaciones subsidien o depriman el precio interno.
  • Compensaciones por asimetrías, mediante un fondo trilateral y apoyos federales (coberturas, seguros y forraje).
  • Refuerzo presupuestario 2026 para SADER, con recursos para comercialización, sanidad, tecnificación de riego y tarifas preferentes de energía.
  • Participación real del sector campesino, a través de mesas de trabajo con productores cuyas recomendaciones sean vinculantes en el informe de 2026.

Espinoza destacó que el proceso de revisión es una oportunidad para corregir desigualdades históricas, pero alertó que de no escucharse la voz del campo se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria y la viabilidad de miles de familias productoras.

“El maíz nació en nuestra tierra; debe seguir siendo el corazón de nuestra economía y de nuestro futuro”, subrayó.

Nota Anterior

Congreso de Sinaloa: rehabilitación del Pleno no estará lista para el próximo periodo de sesiones

Nota Siguiente

“Venir a darles apoyo es solo una muestra del humanismo de los actuales gobiernos”: Eneyda Rocha

Nota Siguiente
“Venir a darles apoyo es solo una muestra del humanismo de los actuales gobiernos”: Eneyda Rocha

“Venir a darles apoyo es solo una muestra del humanismo de los actuales gobiernos”: Eneyda Rocha

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.