■ 9:17 pm ■ martes 4 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Código Mater, una herramienta que salvará vidas de mujeres embarazadas en Sinaloa – Nova Radio | NOTICIAS

Por Redacción
11 abril 2023
2 Leer Min
Código Mater, una herramienta que salvará vidas de mujeres embarazadas en Sinaloa – Nova Radio | NOTICIAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

¡Atención! Analizan procedimientos de atención a pacientes obstétricos, informó Cuitlahuac García Galindo, titular de Salud Sinaloa.

Culiacán, Sin.- Para analizar los avances en materia de tratamiento y atención en los temas de morbilidad ginecoobstétrica, este martes 11 de abril se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad 2023. 

Durante la sesión, se analizó el caso de una paciente de un embarazo gemelar atendida en el ISSSTE a finales del año pasado, revisando desde el procedimiento de recepción, atención, historial clínico y procedimiento a implementar para atender el embarazo con buenos resultados.

El análisis de este caso arrojó la necesidad de contar con personal capacitado en el manejo e implementación del “Código Mater”, que consiste en la aplicación de técnicas y procedimientos de urgencia en casos de complicaciones obstétricas. 

Además de ese análisis, también surgió la necesidad de implementar talleres para el estudio permanente de todo tipo de casos ginecoobstetricos, así como la socialización de los resultados de dichos talleres.  

El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, señaló que la reunión sostenida tiene la finalidad de prevenir la “muerte materna, estamos muy al pendiente, estamos sesionando cada mes e incluso dos veces al mes, se evalúan casos, problemas se evalúan y vienen representantes del IMSS, del ISSSTE y de iniciativa privada están los directores de los hospitales y se discuten los casos, y de ahí se va sacando lo ideal para tratar a los pacientes o si hubo una dificultad para la atención, cuál fue y cómo podemos mejorarla”. 

El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo. Fotos: Cortesía Salud Sinaloa.

Agregó que este mismo comité también está trabajando en la prevención de la mortalidad infantil para identificar causas de fallecimientos, estar en condiciones de tener estadísticas que permitan proyectar una política de prevención en el estado.

Nota Anterior

Transportistas colaborarán para llevar a los niños a estancia infantil provisional en Juan José Ríos

Nota Siguiente

Fortalecer a las mujeres en su inclusión y participación en la vida pública y privada para un Sinaloa igualitario: SEMujeres

Nota Siguiente
Fortalecer a las mujeres en su inclusión y participación en la vida pública y privada para un Sinaloa igualitario: SEMujeres

Fortalecer a las mujeres en su inclusión y participación en la vida pública y privada para un Sinaloa igualitario: SEMujeres

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.