■ 4:56 am ■ martes 28 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Compavif refuerza acciones para prevenir la violencia familiar en la comunidad escolar

Por Redacción
10 febrero 2025
2 Leer Min
Compavif refuerza acciones para prevenir la violencia familiar en la comunidad escolar
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sin., a 10 de febrero de 2025..- Con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad escolar sobre la importancia de prevenir la violencia familiar y sus repercusiones en el entorno educativo, el Consejo para Prevenir y Atender la Violencia Familiar (Compavif) llevó a cabo diversas actividades en instituciones educativas de la ciudad.

Las acciones incluyeron talleres y cursos dirigidos a estudiantes y docentes, buscando generar conciencia sobre las diferentes formas de violencia, sus consecuencias y las rutas de atención disponibles.

En la Universidad Tecnológica de Culiacán, se impartió el taller “Sensibilización Para Prevenir la Violencia Familiar”, donde los participantes conocieron los tipos de violencia que pueden presentarse en el hogar, sus efectos en la vida académica y las estrategias para prevenirlas.

Por su parte, en la Escuela Primaria Club de Leones, se desarrolló el taller “Así No Juego”, enfocado en educar a los niños sobre la importancia del respeto y la sana convivencia, promoviendo la identificación y prevención de la violencia en su entorno.

En la Secundaria Profesora Emilia Obeso López, se llevó a cabo el curso “Estrategias Para Identificar la Violencia Familiar en la Comunidad Estudiantil”, dirigido a docentes y estudiantes. Este curso abordó herramientas de prevención ante la violencia escolar, estrategias para identificar signos de violencia en las escuelas y la importancia de brindar apoyo tanto a víctimas como a agresores, además de ofrecer información sobre los servicios institucionales que el Ayuntamiento tiene disponibles a través del propio Compavif, o bien, algunas otras áreas como Sipinna o el Sistema DIF Bienestar Culiacán, así como las instrucciones para seguir la ruta de atención en estos casos.

Las actividades estuvieron a cargo de los psicólogos de Compavif, Claudia Zazueta Armenta y Jesús Antonio Martínez Noriega, quienes destacaron la importancia de estas intervenciones en el ámbito educativo.

Martínez Noriega señaló que el propósito de estos talleres es proporcionar un panorama amplio sobre cómo la violencia familiar puede afectar el rendimiento y la convivencia escolar, pudiendo incluso ser un detonante de la violencia dentro de los planteles.

Finalmente, enfatizó la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención para que docentes y personal educativo cuenten con herramientas efectivas para canalizar adecuadamente a quienes necesiten ayuda.

Nota Anterior

En Quintana Roo, Presidenta Claudia Sheinbaum conmemora el 110 aniversario de la fuerza aérea mexicana e inaugura la base aérea militar no.20

Nota Siguiente

“Las niñas y los niños siempre serán una prioridad de mi gobierno; alcaldesa entrega juguetes y atiende solicitudes de escuelas”

Nota Siguiente
“Las niñas y los niños siempre serán una prioridad de mi gobierno; alcaldesa entrega juguetes y atiende solicitudes de escuelas”

"Las niñas y los niños siempre serán una prioridad de mi gobierno; alcaldesa entrega juguetes y atiende solicitudes de escuelas"

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.