■ 1:20 am ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Con el objetivo de  mantener la calidad educativa, la UAS realiza autoevaluación en programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía.

Por Redacción
23 mayo 2025
2 Leer Min
Con el objetivo de  mantener la calidad educativa, la UAS realiza autoevaluación en programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía.
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que actualmente se lleva a cabo un proceso de autoevaluación en los programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía y que este ejercicio responde a una política institucional que busca garantizar la calidad educativa mediante revisiones internas y externas.

El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina señaló que ambos programas están en etapa de autoevaluación, con base en una guía técnica emitida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Explicó que los indicadores revisados abarcan desde aspectos administrativos hasta pedagógicos, incluyendo la formación y actualización docente, infraestructura, pertinencia del plan de estudios y el perfil de egreso.

Detalló que esta primera etapa culminará a finales de mayo y posteriormente se espera la visita de los comités evaluadores en los meses de agosto o septiembre, quienes emitirán observaciones y recomendaciones para la mejora continua de los programas; “este proceso permite a la facultad fortalecer sus estructuras académicas y administrativas con base en criterios externos”, sostuvo.

En cuanto al programa de Ingeniería Geodésica, Arana Medina comentó que su historia se remonta a los orígenes mismos de la UAS, con más de 150 años de existencia y una evolución constante. Por su parte, la licenciatura en Astronomía, iniciada en 2012, ha tenido un impacto notable en la formación de jóvenes investigadores, “este programa es el único de su tipo en todo el país”, declaró.

El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina destacó que la FACITE se ha consolidado como un semillero de talento científico, con egresados que actualmente cursan estudios de posgrado y participan activamente en proyectos de investigación a nivel nacional.

Nota Anterior

La UAS consolida la mejora continua y la calidad educativa con la certificación de procesos, incrementando sus indicadores hacia la excelencia académica

Nota Siguiente

La Escuela de Ciencias de la Comunicación realiza el Tercer Encuentro de Empleadores en la celebración del día del estudiante.

Nota Siguiente
La Escuela de Ciencias de la Comunicación realiza el Tercer Encuentro de Empleadores en la celebración del día del estudiante.

La Escuela de Ciencias de la Comunicación realiza el Tercer Encuentro de Empleadores en la celebración del día del estudiante.

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.