■ 10:31 pm ■ sábado 18 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Con el servicio social, la UAS y sus futuros médicos retribuyen a la sociedad y muestran ética y responsabilidad

Por Redacción
16 noviembre 2023
2 Leer Min
Con el servicio social, la UAS y sus futuros médicos retribuyen a la sociedad y muestran ética y responsabilidad
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Si bien el servicio social corresponde a la etapa terminal del plan de estudios de las carreras profesionales, y en este periodo los alumnos integran y aplican las experiencias y aprendizajes de años anteriores en la solución de problemas de los sectores, en el caso de la medicina es algo sumamente elemental y con esta práctica de seis meses o de un año en los centros de salud los futuros médicos retribuyen a la sociedad y muestran ética y sensibilidad, destacó Luis Alberto González García.

“La importancia del servicio social es que primero nos permite a nosotros profesionales en el área de la salud retribuir a la población. Contribuir a la salud pública básicamente, como una manera de retornar algo de lo que hemos recibido quienes nos hemos formado en instituciones públicas y hacerlo directamente a la población, sobre todo a la más necesitada”, externó.

El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que la práctica del Servicio Social originalmente surgió a mediados del siglo pasado y fue una manera en la que se vinculaba a los que se estaban formando en las instituciones públicas y ofertar sus servicios, retribuyendo a la sociedad con sus conocimientos y su práctica profesional. Destacando que esta práctica se inició precisamente en las áreas de salud básicamente.

“La Universidad autónoma de Sinaloa nace de la gente, nace de la población a la cual se dedica. Y una manera de retribuir la parte del proceso educativo es ofertar sus servicios profesionales de sus egresados a la misma comunidad. El servicio social es uno de los caminos como lo hace. Les voy a recordar que cuando hay oportunidad o necesidad la Universidad siempre está dispuesta a hacer algo más. Ya lo demostró y dio ahora que tuvimos las contingencias por los ciclones, ahora que tuvimos la pandemia de COVID”, mencionó.

González   García dejo en claro que gracias a la ética y humanismo con que se forma a los profesionales de la salud en la UAS siempre se tendrá la disposición, pese a la condición en que se ponga a la institución, para dar respuesta a las situaciones que requiera la sociedad, aclarando que los apoyos que reciben los jóvenes durante estas prácticas son de parte de la federación y la casa de estudios solo se ocupa de canalizarlos.

Nota Anterior

Población de Gaza se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre, alerta ONU

Nota Siguiente

¡Águila de oro! Bertha Alicia Cañedo regresa con récord personal de medallas del campeonato NORCECA Master de Atletismo, en Chihuahua

Nota Siguiente
¡Águila de oro! Bertha Alicia Cañedo regresa con récord personal de medallas del campeonato NORCECA Master de Atletismo, en Chihuahua

¡Águila de oro! Bertha Alicia Cañedo regresa con récord personal de medallas del campeonato NORCECA Master de Atletismo, en Chihuahua

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.