■ 1:48 am ■ jueves 6 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Con reedición del Programa Educativo de Doctorado en Ciencias de la Nutrición, la UAS incorpora siete ejes transversales en el plan de estudios

Por Redacción
29 agosto 2024
2 Leer Min
Con reedición del Programa Educativo de Doctorado en Ciencias de la Nutrición, la UAS incorpora siete ejes transversales en el plan de estudios
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tras la reedición del programa de Doctorado en Ciencias de la Nutrición, modalidad escolarizada, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra lista para arrancar con la séptima edición, con cuatro alumnos elegidos para cursar este Programa Educativo de los siete aspirantes postulados para el proceso de selección, informó la doctora Elisa Barrón Cabrera.

La coordinadora de este Posgrado destacó que, esta reedición atiende el llamado a incorporar los siete ejes transversales que sugiere la Máxima Casa de Estudios para un aprendizaje integral en el proceso de enseñanza, entre ellos la innovación social, vanguardia, excelencia, interculturalidad, equidad de género y social, entre otros.

“La intención es que los alumnos cumplan un perfil de egreso de excelencia, que tengan una capacidad de pensamiento crítico, capaces de generar o involucrarse en todas estas políticas sociales y que participen en la creación de guías alimentarias”, indicó.

Asimismo, destacó que uno de los impactos más importantes que este programa ofrece es en la salud de la población, al contar con una amplia gama de líneas de investigación, los doctorantes se pueden enfocar desde ciencia básica hasta clínica, en búsqueda de nuevas estrategias nutricionales y la creación de nuevos productos que aporten un beneficio adicional a la salud.

Barrón Cabrera invitó a los alumnos y egresados de nutrición y carreras a fin, a sumarse al Posgrado en alguna de las futuras ediciones, ya sea de la Maestría o Doctorado, ya que estos programas de calidad forman profesionistas que contribuyan a la solución de problemas de salud a través de la investigación científica en nutrición y alimentos.

“No nada más la parte clínica es lo importante en el área de la nutrición, sino también necesitamos nutriólogos en el área de la investigación, que al final, de aquí salen las recomendaciones, o como nosotros decimos en las aulas, la nutrición basada en la evidencia científica”, enfatizó.

Nota Anterior

“Los están engañando”: AMLO a estudiantes de la UNAM que se manifestaron contra la reforma judicial

Nota Siguiente

Emiliano Terán, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS, culmina su nueva obra literaria “Reflexiones sobre la miopía”

Nota Siguiente
Emiliano Terán, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS, culmina su nueva obra literaria “Reflexiones sobre la miopía”

Emiliano Terán, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS, culmina su nueva obra literaria “Reflexiones sobre la miopía”

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.