■ 2:47 pm ■ lunes 3 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¡Conoce las históricas iglesias del municipio de El Fuerte! – NR | NOTICIAS

Por Redacción
1 septiembre 2023
2 Leer Min
¡Conoce las históricas iglesias del municipio de El Fuerte! – NR | NOTICIAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Algunas, como el templo jesuita de Mochicahui, datan de hace más de 400 años.

El Fuerte, Sin.- Los templos católicos ubicados en el municipio de El Fuerte son testigos del histórico proceso de evangelización vivido en el occidente de la República Mexicana.

Un ejemplo de ello, es el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, en la cabecera municipal de El Fuerte, cuyos orígenes se remontan a 1564, cuando el conquistador español mandó edificar una ramada provisional en la Villa de San Juan de Carapoa.

El templo actual, ubicado a un lado de la Plaza de Armas, data de 1804 y se terminó de construir en 1889.

#Sinaloa | 🛐 Algunos templos católicos del norte de Sinaloa, son testigos del proceso evangelizador que se vivió en el occidente de México.
Un ejemplo de ello, es el Templo del Sagrado Corazón de Jesús (El Fuerte), cuyos orígenes se remontan a 1564… hilo 1/3 🧵 #iconografía pic.twitter.com/SRoro1Y7e7

— NR Noticias (@NRNoticiasSIN) September 1, 2023

En Mochicahui, los vestigios de la iglesia jesuita datan de hace más de 400 años, demostrando el sincretismo de la cultura mayo-yoreme con el catolicismo. Autoridades han realizado esfuerzos por mantener los vestigios, aunque el cerco puesto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no resguardan nada, y las ruinas se deterioran cada vez más.

En #Mochicahui, los vestigios de la iglesia jesuita datan de más de 400 años, demostrando el sincretismo de la cultura mayo-yoreme con el católicismo. Autoridades han realizado esfuerzos por mantener los vestigios, aunque el cerco puesto por el @INAHmx no representan nada 2/3 pic.twitter.com/stjGzlJ4q5

— NR Noticias (@NRNoticiasSIN) September 1, 2023

Finalmente, en el templo de San José en Charay, todos los años se festejan en Semana Santa los “contys”, celebración yoreme donde se realiza también la Danza del Venado durante el Sábado de Gloria, en conmemoración de la Pasión de Cristo.

Finalmente, en el templo de San José en Charay, todos los años se festejan en Semana Santa los “contys”, celebración yoreme donde se realiza también la Danza del Venado durante el Sábado de Gloria 3/3#turismo #Sinaloa #PuebloMágico #ElFuerte @GildardoO2 pic.twitter.com/PYoOc3v663

— NR Noticias (@NRNoticiasSIN) September 1, 2023
Nota Anterior

Super Mario Bros. Wonder, nostalgia y nuevas mecánicas

Nota Siguiente

‘Bien dormido con el hocico abierto’, así exhibe ciudadano a policía de Jalisco (Video)

Nota Siguiente
‘Bien dormido con el hocico abierto’, así exhibe ciudadano a policía de Jalisco (Video)

'Bien dormido con el hocico abierto', así exhibe ciudadano a policía de Jalisco (Video)

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.