La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este lunes el fallecimiento por covid de 51 personas en la metrópolis oriental de Shanghái, con lo que la cifra total de fallecidos desde que comenzó la epidemia en China asciende a 4.776.
La urbe suma un total de 138 fallecidos desde que comenzó el confinamiento hace más de un mes a raíz de un abrupto aumento de casos.
China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, atraviesa una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.
Así, la Comisión reportó hoy 2.680 nuevos casos positivos del coronavirus detectados en la víspera, 2.666 de ellos por contagio local y el resto, importados.
Las localidades con mayor número de casos de transmisión comunitaria fueron Shanghái (este, 2.472), Jilin (noreste, 79), Heilongjiang (noreste, 26) y la capital, Pekín (norte, 14).
Las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 17.581 casos asintomáticos, 17.528 de ellos locales (la mayoría en Shanghái), aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
Los contagios restantes, hallados entre viajeros procedentes del extranjero, se detectaron en diversas regiones del país.
El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 29.178, 274 de ellos en estado grave.
Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 203.334 personas en el país y fallecieron 4.776.
Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a más de tres millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales 435.378 continúan en observación.
LA SITUACIÓN DE PEKÍN
Pekín comenzó hoy a hacer test masivos y a cerrar urbanizaciones para evitar la propagación de la covid en la capital china.
Ahora, el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 29.178 y la preocupación se ha extendido en Pekín, donde su mayor distrito, Chaoyang, que concentra desde embajadas a rascacielos de negocios, ha exigido a quienes vivan o trabajen en la zona que se sometan a tres pruebas de ácido nucleico durante esta semana.
En las calles del distrito se formaron hoy colas kilométricas para hacerse el test en las garitas designadas a tal efecto, y también se han cerrado ‘de facto’ algunas urbanizaciones.
El miedo a que la capital china acabe de nuevo confinada o que llegue a los niveles de Shanghái ha provocado compras masivas en los supermercados -dejando algunos de ellos completamente vacíos- y consejos en las redes sociales sobre qué comprar en caso de cuarentena generalizada.
La ciudad también ha suspendido los grupos turísticos a partir de este lunes -a menos de una semana de cuatro días festivos por el puente del 1 de mayo- y exigido a las agencias de viajes que reembolsen el importe de los paquetes de viajes.
Pese a la alta transmisibilidad de la variante ómicron, China continúa aplicando su estricta política de “tolerancia cero” para atajar esta última oleada de casos, que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia.
Con todo, los rebrotes están siendo muy diferentes al primer brote registrado en China en la ciudad de Wuhan, cuando la tasa de mortalidad sobrepasó el 5 por ciento, según explicó ayer en la televisión estatal el epidemiólogo chino Zhang Wenhong: “La tasa de mortalidad en Shanghái se mantiene en el 0,178 %”, aseguró Zhang.
La prensa oficial reconoce que “China ha atestiguado un prominente incremento de rebrotes en todo el país”, con más de 500.000 contagios desde marzo, pese a lo cual el país debe “insistir en la política de ‘covid cero’ y garantizar la salud de la población en la mayor medida posible”.
Según opina hoy el diario Global Times, “hay que actuar” y “ser lo más rápidos en la medida de lo posible” para impedir la propagación del virus, algo que, destaca el periódico, lograron ciudades como Cantón tras detectar sus primeros casos.
”Un confinamiento total solo se puede poner en marcha cuando la propagación está en una fase avanzada o si se detecta temprano pero no se controla de forma decidida. Debemos ser incisivos e identificar a tiempo las fuentes de infección para evitar repuntes”, acota el rotativo.




Comentarios sobre esto post