Culiacán, Sinaloa.— El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión, ya comienza a generar repercusiones en Sinaloa. Durante la conferencia de la vocería oficial del Gobierno del Estado, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndez, informó que en el primer trimestre de 2025 se tiene registro de la deportación de 1,363 sinaloenses.
El funcionario estatal precisó que no todos los deportados han regresado a Sinaloa, aunque sí una parte significativa. Otros, en cambio, han optado por quedarse en zonas fronterizas o han buscado establecerse en otros estados del país para continuar trabajando.
Castro Meléndez también dio a conocer que como parte del impacto de estas deportaciones, 127 niñas y niños han sido incorporados al sistema de educación básica en la entidad, reflejando el retorno de familias completas que enfrentaron procesos migratorios en Estados Unidos.
“Se ha atendido a 127 casos de los cuales podemos incluso señalar de manera específica; en Ahome son 58 alumnos, en Angostura 2, en Choix 4, en Culiacán 13, en Eldorado 2, en El Fuerte 6, El Rosario 4, Elota 2, Escuinapa 5, Guasave 12, Juan José Ríos 2, Mazatlán 9, Navolato 1, Salvador Alvarado 6, Sinaloa 1. Estamos hablando de 127 alumnos”, afirmó.
Las autoridades estatales aseguraron que se está dando atención a los connacionales repatriados, con especial énfasis en garantizar el derecho a la educación de los menores, así como en facilitar la integración social y laboral de quienes han vuelto.
El gobierno estatal reiteró su compromiso de mantener una política humanitaria ante el incremento en las deportaciones.