El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamó a los migrantes a no intentar llegar a la frontera entre México y Estados Unidos para cruzar ilegalmente ante el aumento en el flujo migratorio provocado por la finalización del Título 42 este el 11 de mayo.
“Es falso, para insistir en ello, que ya a partir de 12 de mayo no hay ningún problema, te brincas, pagas cinco mil o siete mil dólares, o lo que te cobren, y ya te vas a quedar en Estados Unidos. Es un engaño”, dijo el canciller en conferencia desde Puebla.
“Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño, que es: le dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, ‘apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42‘”, indicó Ebrard.
El Título 42 es una norma de la era Trump, instaurada durante la pandemia, que permitiría a las autoridades estadounidenses expulsar de forma inmediata a los migrantes por motivos sanitarios.
El canciller insistió en que los traficantes de personas están asegurando a los migrantes que cuando la norma finalice podrán cruzar sin ser deportados, sin embargo, esto ha sido desmentido en múltiples ocasiones por el gobierno de Joe Biden.
“No es cierto, porque ya nos lo hicieron saber así los americanos (estadounidenses) ahora que hicieron una conferencia de prensa, que van a dejar de repatriar a personas que ingresen de manera indocumentada. Eso no es cierto. Tienen otras disposiciones legales”, detalló.
El gobierno estadounidense incluso desplegará en la frontera a mil 500 militares para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza antes los posibles problemas que genere el fin del Título 42.
Destacó que el gobierno de Estados Unidos lanzó la aplicación CBP One para que los migrantes que buscan ingresar al país agenden una cita y lo hagan de forma legal.
Ebrard destacó la firma de un memorándum con el gobierno de Estados Unidos sobre movilidad laboral, con el que se entregarán 885 mil permisos y visas de trabajo para migrantes.
Además, el titular de Relaciones Exteriores indicó que desde el próximo 22 de mayo habrá cambios en los servicios consulares, entre los que destaca que se podrán hacer citas en los consulados en Estados Unidos a través de WhatsApp e informó que habrá traducción simultánea al náhuatl, otomí, mixteco y zapoteco.
La región afronta un inédito flujo migratorio con más de 2.76 millones de migrantes interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444 mil 439.
Fuente: Latinus