Los jóvenes buscan fomentar y respetar la tradición de la cultura mayo-yoreme con la elaboración de altares, calaveritas y tapancos.
Los Mochis, Sin.- El CBTA 81 festejó el Día de Muertos con su Festival Cocowame Be’jja Mukila, donde se hicieron dos concursos de altares y tapancos, así como un concurso de calaveritas a los maestros.
Los altares, sí bien son una costumbre del sur del país, también común en Sinaloa, específicamente en la zona norte donde, existe una población indígena, y han tenido adaptaciones donde se observa el toque cultural, y específicamente en las comunidades como 5 de Mayo, Dos de Abril, Taxtes, Teroque, Mochicahui, Zapotillo, hasta Charay y San Blas, es muy común la elaboración de tapancos como ofrenda y reverencia a los difuntos en la tradición mayo-yoreme.
El tapanco es una mesa elevada, que se compone por una estructura de varas de carrizos tejidos con ixtle soportada sobre postes de álamo o mezquite.
Al interior del plantel, los encargados del concurso de Tapancos fueron Ignacio Montiel Valenzuela, promotor de la Cultura Indígena en el centro educativo, y Gerardo Félix Zárate, subdirector académico, el responsable fue el Área de Vinculación, encabezada por Óscar Bojórquez Chavez y Brenda López.
Cabe mencionar que el alumnado fue apoyado por maestros de la UAIM, entre los que se cuentan Celso Ortiz Marín y Estuardo Lara Ponce, como jurados en los tapancos. Cabe mencionar que “cocowame” significa muerte, y “be’jja mukila” significa “ya se murió”.