■ 2:45 pm ■ jueves 6 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

El desconocido papel de los anestesiólogos, los médicos que más vidas salvan

Por Heriberto Lopez
16 octubre 2024
5 Leer Min
El desconocido papel de los anestesiólogos, los médicos que más vidas salvan
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha reivindicado el “desconocido” papel de los anestesiólogos, la especialidad médica que más vidas ha salvado en los últimos 30 años, según una publicación del Instituto Americano de Medicina.

Con el objetivo de dar visibilidad a la figura del anestesiólogo, cuya función va más allá del momento de la anestesia o sedación para una cirugía, la SEDAR presentó este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial de la Anestesiología y el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), su primer cortometraje dedicado a la Anestesiología: Entre el sueño y la vida, la protección silenciosa del médico anestesista.

El documental, disponible en la web de la SEDAR y en el canal SEDARTV de YouTube, muestra que la actuación del anestesiólogo comienza en la consulta de preanestesia, donde se evalúa el estado físico del paciente, se valoran los riesgos y se estudia cómo mejorar su salud para prepararse para la cirugía.

Asimismo, permite al espectador acompañar al médico anestesista en el quirófano. Además de procedimientos como la intubación, muestra la importancia de controlar las constantes vitales segundo a segundo, para actuar rápida y eficazmente ante cualquier variación. De hecho, en situaciones como una parada cardíaca, es el médico anestesista quien lidera la intervención en el quirófano.

“Somos los grandes desconocidos de la medicina”, destacó el presidente de la SEDAR, Javier García, al inicio de su intervención durante la presentación del cortometraje. García repasó la historia de la Anestesiología y subrayó que “lo de menos es administrar anestesia”, pues la función principal es “asegurar que el paciente esté siempre en una situación de seguridad, que no haya problemas respiratorios, hemodinámicos o cardíacos, y, si los hay, revertirlos en el menor tiempo posible”.

Además, enfatizó la importancia de que la anestesia sea aplicada por un médico especializado, ya que si la realizaran médicos de otras especialidades o enfermeras, se podrían producir hasta 4,000 fallecimientos anuales durante este proceso, según un estudio anglosajón.

En este sentido, García hizo referencia a los datos proporcionados por el Sistema Español de Notificación en Anestesia y Reanimación (SENSAR), que incluye información de 125 hospitales españoles sobre incidentes en anestesiología y reanimación.

“Llevan 15 años y han analizado casi 15,000 incidentes en total. El promedio anual de incidentes reportados es de unos 1,000, de los cuales 10 resultan en muertes. El 60 por ciento no termina generando daño, pero en el 46 por ciento de los casos sí se produce algún tipo de daño, y en el 8.6 por ciento, se trata de un daño neurológico permanente”, detalló.

García también mencionó el número de anestesistas en España, que, según un registro de la SEDAR, es de 8,800 especialistas entre sanidad pública y privada. Calificó la situación actual como de “déficit”, aunque se espera un “superávit” para 2028, gracias al aumento de 60 plazas de formación anuales.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, señaló: “Estamos en un momento donde la fragilidad será la norma, con mayor envejecimiento, cronicidad compleja y mayor carga de enfermedad”. Subrayó la necesidad de contar con “los mejores profesionales que sepan valorar la situación de cada paciente y afrontar una cirugía u otra técnica con garantías”.

En este sentido, resaltó que otro aspecto clave en anestesiología es la “equidad”, es decir, que esta práctica llegue de manera uniforme a todos los hospitales y regiones de España.

Quinto año de formación
Debido a las funciones esenciales que desempeñan los anestesiólogos, de quienes depende la seguridad del paciente, la SEDAR lleva 20 años reclamando al Ministerio de Sanidad que se amplíe a un quinto año la formación MIR de Anestesiología, como sucede en el resto de Europa. Esto ayudaría a reducir al máximo la mortalidad y morbilidad de causa anestésica, garantizando que cada intervención se realice con los más altos estándares de calidad y seguridad.

“Queremos este quinto año por los pacientes. Tienen derecho a saber quién les va a sedar, igual que saben quién les va a operar”, reclamó la vicepresidenta primera de la SEDAR, Pilar Argente. Señaló que incluso las intervenciones menores pueden derivar en complicaciones: “No solo se trata de sedar a un paciente, sino de saber corregir lo que pueda ocurrir durante el proceso”.

Según una encuesta de la SEDAR, el 82 por ciento de los anestesistas adjuntos y el 62 por ciento de los residentes están a favor de ampliar esta formación.

Con información de Europa Press.

N. de la R. En México, la Anestesiología también es una especialidad crucial, aunque enfrenta retos similares a los de España, como la visibilidad del papel del anestesiólogo y la necesidad de una formación rigurosa. En el país, la formación de los anestesiólogos se realiza a través del programa de especialidad médica conocido como Residencia Médica, que dura cuatro años, al igual que en España. Sin embargo, una diferencia importante es que en México no se ha planteado formalmente la ampliación de la formación a cinco años como en Europa, aunque el campo se vuelve cada vez más complejo debido al aumento de pacientes con comorbilidades y al envejecimiento poblacional. En cuanto a los recursos humanos, según datos de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS), en México hay alrededor de 5,500 anestesiólogos en el sistema de salud, un número insuficiente para cubrir la demanda en hospitales públicos y privados, lo que genera una concentración de especialistas en áreas urbanas. Este déficit ha sido destacado en varios informes, ya que afecta la atención en zonas rurales y menos desarrolladas. Respecto a la mortalidad relacionada con la anestesia, en México ha habido avances importantes en los últimos años. De acuerdo con la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología (FMCA), la tasa de complicaciones graves ha disminuido debido a mejoras en el control de la anestesia y la capacitación constante, aunque no existen cifras públicas tan detalladas como las del Sistema Español de Notificación en Anestesia y Reanimación (SENSAR). Específicamente, la FMCA menciona que las complicaciones críticas ocurren en menos del 0.1% de los procedimientos, un número bajo, pero que destaca la importancia de que el anestesiólogo esté presente y bien capacitado durante toda la intervención quirúrgica. Finalmente, un tema relevante en México es la disparidad en el acceso a la anestesiología de alta calidad, similar a lo que menciona la SEDAR en España sobre la equidad. Las áreas rurales y hospitales más pequeños tienen menos acceso a equipos avanzados y especialistas, lo que sigue siendo un desafío para el sistema de salud mexicano.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Séptima edición de La Mochila Beerfest será el próximo 16 de noviembre

Nota Siguiente

IMJU Ahome llama a los padres a estar más pendientes de sus hijos: Esto ante riñas en las calles – NR | NOTICIAS 

Nota Siguiente
IMJU Ahome llama a los padres a estar más pendientes de sus hijos: Esto ante riñas en las calles – NR | NOTICIAS 

IMJU Ahome llama a los padres a estar más pendientes de sus hijos: Esto ante riñas en las calles - NR | NOTICIAS 

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.