■ 3:21 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

El periodismo plastilina y la era de la autorÍA son el futuro de los medios: Mauricio Cabrera, ‘Maca’

Por Heriberto Lopez
22 julio 2025
4 Leer Min
El periodismo plastilina y la era de la autorÍA son el futuro de los medios: Mauricio Cabrera, ‘Maca’
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Story Baker, en voz de su fundador, Mauricio Cabrera, presentó una nueva hoja de ruta para el periodismo en la era de la inteligencia artificial. Desde el escenario de SIP Connect 2025, el evento anual de la Sociedad Interamericana de Prensa, Cabrera expuso su visión del futuro del periodismo: los contenidos ya no deben ser estáticos ni pensados solo para humanos. Deben moldearse como plastilina, con estructura modular, propósito narrativo y posibilidad de adaptación algorítmica.

¿Qué es AutorÍA y por qué redefine el contenido premium?

AutorÍA es el nuevo modelo editorial liderado por humanos pero cocreado con inteligencia artificial. Cabrera lo describió como un ecosistema de publicaciones premium diseñadas para provocar conversación, emociones y profundidad narrativa, todo con eficiencia operativa hecha por agentes de IA entrenados para asumir buena parte del flujo de trabajo.

Este modelo ya opera en algunos newsletters de Grupo Imagen y Excélsior, donde se implementa un proceso en cuatro pasos:

El editor humano define el tema.
La IA propone un borrador.
Ambos interactúan en un sistema de retroalimentación continua.
La IA participa en la edición y distribución final.
Así, la IA ejecuta entre el 75% y 85% del contenido, mientras que la voz humana mantiene el control y la dirección editorial.

Este modelo descentraliza la producción de contenido sin perder la identidad del autor.

Los “autores sintéticos” que ya escriben para miles

‘Maca’, como es conocido en el gremio de medios mexicanos y quien también dirige La Sociedad del Contenido, presentó tres ejemplos de autores sintéticos que están ganando tracción real:

Leo Contigo (Leo): un ensayista emocional basado en datos. Explora relaciones humanas y ya cuenta con más de 10,000 suscriptores.
Sintetika (Futurio): un analista de futuros y escenarios tecnológicos, con más de 13,000 lectores.
La Chartería (Chartie): un narrador de datos que convierte estadísticas en storytelling viral. Suma 32,000 usuarios registrados.
Todos siguen un principio de Humanocracia, donde las jerarquías se aplanan, las decisiones se distribuyen y el conocimiento fluye sin burocracia.

Periodismo Plastilina: contenido maleable, modular y co-creado

Cabrera también presentó el concepto de periodismo plastilina, que propone un periodismo diseñado para ser leído por humanos y máquinas, y adaptado a distintos usos: informativos, educativos, emocionales o interactivos.

Este nuevo enfoque rompe con el periodismo periódico (la nota tradicional) y el periodismo post (contenido algorítmico para redes). El plastilina journalism se adapta a cada lector, permitiéndole tomar fragmentos, remezclar información y resignificarla: desde convertir datos en guiones para TikTok hasta generar mapas conceptuales o coleccionar citas destacadas.

En términos técnicos, requiere que los contenidos sean modulares, estructurados y semánticamente ricos, listos para viajar a través de plataformas educativas, asistentes de voz, sistemas conversacionales o motores de búsqueda basados en LLMs.

Medios generativos: del contenido plano al contenido útil

Este periodismo modular da paso a medios generativos, pensados no para distribuir textos cerrados, sino piezas activables por el usuario. Cabrera argumenta que hoy el valor no está solo en el dato, sino en lo que el lector puede hacer con él.

“Ya no se trata solo de consumir información, sino de cómo interactúas con ella, la adaptas y la haces tuya.”

Por eso, cada publicación debe pensarse como infraestructura narrativa lista para ser ensamblada.

Una analogía para entenderlo: del libro a los bloques LEGO

El periodismo tradicional es un libro impreso. El autor decide todo, el lector solo recibe. El periodismo plastilina, en cambio, se comporta como una caja de LEGO: la información se presenta en piezas flexibles que el usuario puede armar según su interés.

Mauricio Cabrera cerró su ponencia con un llamado a la acción: en vez de resistirse a la transformación, los medios deben convertirse en laboratorios vivos, donde cada equipo y cada creador pueda activar su propia “cabina de mando periodística”.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Joven recibe duras críticas tras implantarse un diamante en el ojo; pero la razón es conmovedora

Nota Siguiente

Laura Pérez revela cual su estado de salud tras fuerte caída en Miss Universo Latina

Nota Siguiente
Laura Pérez revela cual su estado de salud tras fuerte caída en Miss Universo Latina

Laura Pérez revela cual su estado de salud tras fuerte caída en Miss Universo Latina

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.