■ 2:40 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Empresarios de energía solar exigen solución urgente a bloqueo de interconexiones por parte de CFE

Por Redacción
30 agosto 2025
2 Leer Min
Empresarios de energía solar exigen solución urgente a bloqueo de interconexiones por parte de CFE
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los Mochis, Sinaloa — Representantes del sector empresarial dedicado a la energía solar en el norte de Sinaloa y sur de Sonora alzaron la voz esta semana para denunciar una situación crítica que ha frenado la operación de decenas de proyectos en ambas entidades.

Según informaron, desde hace varios meses la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha paralizado la firma de nuevos contratos de interconexión debido a la ausencia de un apoderado legal facultado para firmar dichos documentos.

La problemática, aseguran los empresarios, ha escalado al punto de convertirse en una barrera directa para el desarrollo de nuevas instalaciones solares en hogares, comercios e industrias, afectando gravemente la cadena productiva de un sector que ha mostrado crecimiento sostenido en los últimos años.

“Es inaceptable que por una omisión administrativa dentro de la CFE se estén retrasando contratos que ya cuentan con toda la documentación técnica y legal requerida. Los proyectos están detenidos, los clientes están desesperados y nosotros, como sector, estamos perdiendo credibilidad y recursos valiosos”, declaró uno de los voceros del gremio en conferencia de prensa realizada en Los Mochis.

De acuerdo con los afectados, los centros de atención y oficinas de interconexión de la CFE en esta zona del país han informado verbalmente que no cuentan con un representante legal autorizado para firmar los contratos de interconexión, requisito indispensable para activar formalmente los sistemas fotovoltaicos conectados a la red.

“Nos preocupa que no hay transparencia, ni una fecha concreta para resolver esta situación. La energía solar no puede seguir siendo víctima de trámites burocráticos. Estamos hablando de una tecnología limpia, eficiente y necesaria para el futuro energético de México. No se puede frenar el desarrollo por falta de firma”, agregó otro empresario.

Además del impacto económico directo —que incluye pérdidas por inversiones detenidas, compromisos contractuales incumplidos y desmotivación de potenciales clientes— el sector alertó sobre el retroceso ambiental que implica frenar proyectos sustentables en regiones con alto potencial solar como Sinaloa y Sonora.

Por tal motivo, el sector empresarial de energía solar exige a la CFE una respuesta inmediata y pública, así como la asignación urgente de un apoderado legal que reactive la firma de contratos.

De no haber solución, anunciaron que iniciarán una ruta legal y mediática para visibilizar el problema a nivel nacional.”Esto no es sólo por nosotros, sino por el derecho de los ciudadanos a generar su propia energía y contribuir a un México más sustentable”, concluyeron.

Hasta el momento, la CFE no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta situación.

Nota Anterior

Preferiría callar | VIS À VIS

Nota Siguiente

Cabildo Ahome aprueba programa de descuentos “Mes Patrio 2025”

Nota Siguiente
Cabildo Ahome aprueba programa de descuentos “Mes Patrio 2025”

Cabildo Ahome aprueba programa de descuentos “Mes Patrio 2025”

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.