■ 6:47 pm ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

En busca de una nueva generación de científicos, la UAS pone en marcha el Campamento de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecno Camp 5.0

Por Redacción
28 noviembre 2023
3 Leer Min
En busca de una nueva generación de científicos, la UAS pone en marcha el Campamento de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecno Camp 5.0
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Diseñado como un espacio para estudiantes, maestros y cualquier persona interesada en la ciencia, tecnología e innovación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través el Parque Científico y Tecnológico (PCT) puso en marcha el Campamento de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecno Camp 5.0 donde los asistentes podrán adentrarse en las distintas áreas del conocimiento y generar interacciones.

De esta manera, se reitera que la prioridad para la institución rosalina es mantener sus funciones sustantivas como son la academia, la investigación, la cultura, el deporte y la vinculación, manteniendo los estándares de calidad que le han dado reconocimiento a la Universidad tanto a nivel nacional e incluso internacional, pese a la persecución política y ataques por parte de los distintos Poderes del Estado de Sinaloa.

El Secretario Académico, doctor Jorge Milán Carrillo, inauguró este evento que se realiza en coordinación con la Dirección de Vinculación y Relaciones Internacionales, la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y el apoyo de la Coordinación General para el Fomento de la Investigación Científica e Innovación (CONFIE) de Gobierno del Estado.

“Tenemos un desarrollo de la humanidad que ha avanzado en diferentes campos de la Ciencia y aún seguimos sin encontrar respuestas y soluciones a muchos problemas que nos aquejan, lo que nos demanda hoy más que nunca una nueva generación que son ustedes de científicos capaces de darle solución, confiamos que esos científicos sean ustedes y presumir que fueron encubados en el Tecno Camp 5.0”, manifestó.

El director del Parque Científico y Tecnológico (PCT), doctor José Ramón López Arrellano, enfatizó que este evento que se realiza cada año desde 2016 busca promover y acercar las vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación a los estudiantes sinaloenses y mediante conferencias y una Feria de Prototipos se podrá conocer las capacidades y talentos derivados de la generación del conocimiento e investigación científica, además de contribuir a maximizar su potencial ya que Tecno Camp representa los sueños y capacidad de los jóvenes universitarios y el entusiasmo por convertirse en los próximos científicos que continuarán con el trabajo de producción del conocimiento.

“Reiterar el compromiso de un servidor y de los colaboradores del Parque Científico y Tecnológico para seguir llevando a cabo este magnífico proyecto que sin duda alguna logrará que podamos traer a un nuevo plano las capacidades de nuestros estudiantes (…)  a los jóvenes que nos acompañan: acérquense a la Ciencia, liberen su energía creadora y aprovechen ese espacio para interactuar con científicos destacados”, manifestó.

El director general de CONFIE, doctor Carlos Karam Quiñónez, expresó que los propósitos de confié y la UAS tienen como punto de encuentro este tipo de eventos donde se promueve la investigación científica y la divulgación de la Ciencia, por ello han apoyado cada edición en virtud de que los jóvenes que participan tienen una vocación más clara hacia la investigación y la ciencia.

A nombre de los estudiantes la joven Ángela Elizabeth Niebla Quintero alumna de la Preparatoria Salvador Allende, dejó en claro que la ciencia puede parecer un terreno exclusivo para quienes se perciben como altamente dedicados e inteligentes, y con este evento se desafía esta percepción porque la Ciencia es para quienes tienen la valentía de explorar lo desconocido, de enfrentar desafíos y aprender de cada obstáculo, la Ciencia es accesible para todos.

Entre las actividades del Tecno Camp 5.0 se llevó a cabo una Exposición de Prototipos elaborados por estudiantes de nivel medio superior y superior, además de conferencias magistrales disertadas por los doctores Cristian Alfredo Segura Cerda, de la Universidad de Guadalajara; Lucio Rodríguez Sifuentes, de la Universidad Autónoma de Coahuila y José Antonio Garzón, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Nota Anterior

Lourdes Cardona Leal rinde su Segundo Informe en DIF Guasave; ejercen un presupuesto de 17 MDP

Nota Siguiente

Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

Nota Siguiente
Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.