■ 3:07 pm ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

En busca de visibilizar autoras femeninas, brindan a estudiantes el taller Mujeres Escritoras en la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS

Por Redacción
23 octubre 2024
2 Leer Min
En busca de visibilizar autoras femeninas, brindan a estudiantes el taller Mujeres Escritoras en la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

A través del taller Mujeres Escritoras, el cual imparte a sus propios compañeros a través de 8 sesiones de no ficción, una alumna de la Licenciatura en Estudios de Género de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pretende visibilizar autoras femeninas.

Sonia Higuera Montaño, quien tiene una Maestría en Historia y una Licenciatura en Filosofía, compartió que ese aprendizaje adquirido le ha permitido realizar otros proyectos en otras áreas, desde este espacio abordando autoras como Rosario Castellanos y Olivia Teroba.

“Hemos estado haciendo ejercicios de escritura, hemos ido a la par con las personas que están inscritas dentro del taller, dado que el objetivo final es tener una antología de cuentos que sea el resultado de este taller”, compartió.

Sobre el impacto de trabajar con este tipo de actividades, señaló que al principio se abordó sobre la pertinencia de la obra de Virginia Woolf y cómo la novela epistolar es una de las primeras que aparece por correspondencia, así como los diarios publicados, un ejemplo donde la mujer abordada desde el contexto histórico no tenía esa libertad de expresión.

En ese sentido, dijo que hoy en día se han podido mostrar esas voces tan poderosas, por lo que, este tema ha permitido observar a través de estudios académicos una mayor inclinación de la literatura en torno a la figura masculina.

La responsable de este taller y alumna de la Licenciatura en Estudios de Género, expresó que quienes tienen mayor inclinación a este tipo de temas son las mujeres, por lo que, dijo, ser este un espacio abierto para todas las personas, donde se tenga un reconocimiento a la escritura de las mujeres.

Para finalizar, dijo que este tipo de actividades es una catarsis para quien así lo vea, un espacio también de reflexión y una forma de narrar el flujo de conciencia. 

Nota Anterior

Llevarán a cabo en la FEFyDE proyecto sobre la educación física y su relación con el desarrollo social y cognitivo en edades tempranas

Nota Siguiente

La inseguridad y violencia que vive Sinaloa sumen al estado en un mayor rezago económico del que ya se tenía; crisis profunda y de largo plazo, dice experta

Nota Siguiente
La inseguridad y violencia que vive Sinaloa sumen al estado en un mayor rezago económico del que ya se tenía; crisis profunda y de largo plazo, dice experta

La inseguridad y violencia que vive Sinaloa sumen al estado en un mayor rezago económico del que ya se tenía; crisis profunda y de largo plazo, dice experta

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.