Luego de que la Red IRAG registró una ocupación hospitalaria de 100% en al menos 8 hospitales del país en las últimas semanas, varios sectores de la población expresaron preocupación ante el posible repunte de casos de Covid-19, por lo que el infectólogo Alejandro Macías explicó que sí se han registrado aumentos y también destacó la atención que se le da a los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia.
“Mucho es porque ya el Sistema Nacional de Vigilancia, que hace una labor muy buena, nos informa del estado de los hospitales, y ahora nos percatamos de algo que antes no nos dábamos cuenta, que era que, en algunas épocas sobre todo de frío, se llenan algunos hospitales de la República. No en todos, si ustedes se fijan”, comentó a los conductores de Sale el Sol.
Te puede interesar: Oaxaca no registra saturación hospitalaria por covid-19
Durante el programa matutino de Imagen Televisión, el especialista detalló que muchas de las hospitalizaciones están relacionadas a la influenza y virus sincitial respiratorio. Sin embargo, resaltó que los casos de Covid-19 podrían despuntar con la llegada de la variante Pirola JN.1, la cual aún no se ha registrado con fuerza en México.
En ese sentido, Alejandro Macías recomendó vacunarse contra esta enfermedad, de preferencia con inmunológicos actualizados, y realizar su aplicación de manera anual, con el fin de evitar que la infección se agrave, no saturar hospitales, e incluso poner en riesgo la vida.
Te puede interesar: Temazcal: Un baño físico, mental y espiritual
Asimismo, exhortó a la población a no tomar a la ligera a este virus, pues aún puede ser de peligro u ocasionar “Covid Largo”, y generar complicaciones a largo plazo. Por ello, recomendó mantener el uso de cubrebocas en espacios cerrados, llevar una buena alimentación, tener revisiones periódicas con el médico en caso de pertenecer a grupos de alto riesgo, y hacer ejercicio para que las defensas estén a tope.
Fuente:Excelsior