En los últimos días, una tendencia digital ha tomado por asalto a las redes sociales: la creación de fotografías estilo Polaroid junto a celebridades utilizando inteligencia artificial.
Lo que comenzó como un experimento aislado se ha convertido en un fenómeno viral que mezcla la nostalgia de lo retro con los avances tecnológicos más recientes.
Hoy, miles de usuarios presumen imágenes hiperrealistas que los muestran posando junto a sus ídolos como si fueran recuerdos auténticos.
Lo fascinante de esta moda es el realismo de los resultados. Las fotos parecen sacadas directamente de una cámara Polaroid: tonos cálidos, luces tenues y ese acabado vintage que evoca los años setenta y ochenta.
Los detalles no se limitan a los colores o la textura; los rasgos faciales se mantienen definidos, con proporciones convincentes que dan la sensación de un encuentro verdadero. En palabras del investigador de cultura digital Javier Osuna, entrevistado por ‘El País’
“la IA ha logrado superar sus propios errores y generar imágenes tan realistas que incluso un ojo entrenado puede dudar de su autenticidad”.
La moda viral de fotos Polaroid con famosos generadas con IA conquista internet
Aunque el origen de esta tendencia es difícil de precisar, lo que resulta evidente es que hoy las imágenes creadas con inteligencia artificial alcanzan un nivel de realismo inédito.
Hasta hace poco, las recreaciones presentaban fallos notorios: manos con más dedos de los debidos, extremidades mal formadas o rostros asimétricos. Esa etapa quedó atrás gracias al desarrollo de nuevas tecnologías.
El gran punto de quiebre ocurrió en agosto pasado, cuando Google lanzó Nano Banana, un modelo integrado en Gemini 2.5 Flash Image. Este avance revolucionó la forma en que los usuarios experimentan con la IA, ofreciendo imágenes pulidas, coherentes y sorprendentemente humanas.

El paso a paso para generar tu foto Polaroid con un famoso
Para quienes quieran unirse a la tendencia, los pasos son claros:
Ingresar a Gemini a través de la aplicación o página web oficial.
Iniciar sesión con una cuenta de Google.
Subir una foto propia y otra de la celebridad favorita.
Escribir un prompt en inglés o español solicitando una estética Polaroid. Prompt exacto: “Haz una foto tomada con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una foto normal, sin un tema o propiedad claros. La foto debe tener un ligero efecto de desenfoque y una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, esparcida por toda la foto. No cambies la cara. Reemplaza el fondo detrás de las dos personas con una cortina blanca. Con ese tipo cerca de mi y abrazándome”
Generar la imagen y repetir el proceso hasta obtener el resultado deseado.
El realismo ha provocado que muchas de estas fotos circulen como si fueran recuerdos auténticos. En TikTok y X (antes Twitter), miles de usuarios presumen sus creaciones bajo hashtags como #PolaroidIA o #GeminiFlash.
Alternativas a Google Gemini: otras plataformas de IA
Aunque Gemini 2.5 Flash es la herramienta más popular, no es la única disponible. Plataformas como Grok AI también ofrecen la posibilidad de experimentar con generación de imágenes hiperrealistas. Cada una tiene características distintas, y los expertos recomiendan probar diferentes opciones para obtener el mejor resultado.
Inteligencia artificial y nostalgia: así nacieron las fotos Polaroid hiperrealistas
El éxito de esta tendencia no es casualidad. Las Polaroid remiten a un imaginario colectivo cargado de nostalgia: álbumes familiares, fiestas de cumpleaños y momentos irrepetibles congelados en un pequeño marco blanco.
Al combinar esa estética con la posibilidad de “convivir” digitalmente con artistas, cantantes o actores, la propuesta resulta irresistible.
En definitiva, lo que antes parecía un capricho tecnológico ahora se ha consolidado como un fenómeno cultural. Y aunque los expertos advierten sobre los retos éticos de manipular imágenes, lo cierto es que, por ahora, los usuarios disfrutan de esta ilusión de posar junto a sus ídolos en una Polaroid que jamás existió.
Fuente:Excelsior