■ 9:16 pm ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Esto es lo que NUNCA debes preguntarle a la inteligencia artificial de WhatsApp

Por Heriberto Lopez
2 agosto 2024
2 Leer Min
Esto es lo que NUNCA debes preguntarle a la inteligencia artificial de WhatsApp
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Inteligencia Artificial (IA) ha dado pasos agigantados en el avance tecnológico, por ello, finalmente se integró a Meta, que conforma a redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp.

Sin embargo, su llegada en julio de 2024 ha generado dudas entre usuarios, muchos de ellos aún no saben exactamente cómo se usa, pero lo que sí deben de saber son los cinco temas que no le deben preguntar.

¿Qué es la inteligencia artificial de Meta?
Primero, es importante saber qué es la inteligencia artificial de Meta, el cual se entiende como un asistente basado en IA que fue creado por dicha empresa.

Esta herramienta utiliza el modelo de lenguaje LLaMA 3, uno de los sistemas de inteligencia artificial de la empresa y se caracteriza por:

Funciones: La inteligencia artificial de Meta puede crear imágenes, resolver debates en grupos con amigos, responder preguntas, generar imágenes y videos, asistir en chats grupales o individuales y resolver problemas complejos.
Disponibilidad: La inteligencia artificial de Meta está disponible en 22 países y admite más idiomas como el español.
Integración: La inteligencia artificial de Meta se puede utilizar en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger.
Actualizaciones: Meta ha asegurado actualizaciones periódicas de esta IA, cada dos semanas se implementarán mejoras y nuevas funciones para enriquecer la experiencia del usuario.

¿Qué no se le debe preguntar a la IA de Meta?

A pesar de que el objetivo de este asistente es proporcionar información y responder preguntas sobre una amplia variedad de temas, hay cinco en específico de los cuales no puede hablar y por ende, no le debes preguntar, estos son:

Contenido explícito o inapropiado: No puede proporcionar contenido que sea sexualmente explícito, violento, discriminatorio o que promueva el odio.
Consejos médicos o legales específicos: La inteligencia artificial no es un profesional médico o abogado, por lo que no puede proporcionar consejos médicos o legales específicos o personalizados.
Información personal o confidencial: La IA no puede acceder a información personal o confidencial, ni puedo proporcionar información que pueda identificar a individuos específicos.
Temas que promuevan el daño o el peligro: No dará información o consejos que puedan causar daño o peligro a individuos o grupos.
Contenido que infrinja derechos de autor: No puede proporcionar contenido que infrinja derechos de autor o que no esté autorizado para su uso.

Fuera de estos temas, la IA de WhatsApp podría ser un gran aliado para tu vida diaria si sabes aprovecharla a través de consultas concretas y que no estén dentro de los temas mencionados.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Quinceañera muere electrocutada mientras se tomaba fotos en terraza; todos graban

Nota Siguiente

Cómo crear videojuegos en Roblox: esto debes saber

Nota Siguiente
Cómo crear videojuegos en Roblox: esto debes saber

Cómo crear videojuegos en Roblox: esto debes saber

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.