■ 10:58 pm ■ miércoles 15 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Exhorta SEMujeres a emplear comunicación no sexista y lenguaje incluyente – NR | NOTICIAS

Por Redacción
31 octubre 2024
2 Leer Min
Exhorta SEMujeres a emplear comunicación no sexista y lenguaje incluyente – NR | NOTICIAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sinaloa a 31 de octubre del 2024.- Como parte de las estrategias que pone en marcha la Secretaría de las Mujeres y el Centro de Justicia para las Mujeres, para sensibilizar y prevenir la violencia de género, en coordinación con la Universidad Autónoma de Occidente dentro de las actividades de la Jornada de Ciencias de la Comunicación, se impartió la conferencia: “Comunicación NO Sexista y Lenguaje Incluyente”, dirigida al alumnado a cargo de la Lcda. Mariel Vega Yee, Jefa del Depto. de Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables de SEMUJERES. 

La conferencista, expuso que el lenguaje incluyente y no sexista, es una reflexión de nuestro pensamiento, un reflejo de los usos y costumbres de una sociedad con culturas determinadas, por lo tanto, ha sido también, objeto de violencia simbólica y una herramienta más, con la cual se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad, que históricamente ha existido entre mujeres y hombres, las cuales tienen su origen en los roles y estereotipos de género.

La Lcda. Rosa Elena Millán Bueno, Subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género de SEMujeres, hizo énfasis en que la desigualdad entre hombres y mujeres no es una situación actual, sino que se da desde la historia, por las culturas arraigadas, donde hay impuestos roles y estereotipos que colocan a la mujer en una situación de inferioridad y de subordinación, con respecto al hombre.

Añadió, que las nuevas generaciones, vienen impulsando otro tipo de lenguaje, el cual ya debe ser incluyente y no sexista.

“Considero que la comunicación debe de ser asertiva es decir, debe de saber cómo y a quién dirigirla, debe ser clara, darnos a entender sin mucho rollo como dicen ustedes, debe de ser incluyente, ¿qué significa incluyente?, que no sea denostatitiva, que no se ofenda con una comunicación que inhiba o que denigre o que haga sentir mal hacia quien va dirigido”.

Por su parte el Mtro. Juan Francisco Sotomayor, Director de Antena Lince UADO, reiteró que: “En este espacio buscamos cuestionar y re pensar las maneras en las que nos expresamos explorando como el uso del lenguaje incluyente y no sexista puede fortalecer la empatía y equidad en nuestras interacciones diarias”.

Estuvieron presentes en el evento Eglé Margarita Hernández Grijalva, Coordinadora General de los Centros de Justicia para las Mujeres; Lcda. Margarita Urías Burgos, Directora de Perspectiva de Género de SEMujeres; Dra. Gema Janeth Lara Barrera, Subdirectora de la Unidad Regional Culiacán, Dra. Adela Castro López, Jefa de Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAdeO.

Nota Anterior

GVL toma protesta como presidente de Ahome 2024 – 2027

Nota Siguiente

Reconoce GVL apoyo del Gobernador Rubén Rocha tras la toma de protesta

Nota Siguiente
Reconoce GVL apoyo del Gobernador Rubén Rocha tras la toma de protesta

Reconoce GVL apoyo del Gobernador Rubén Rocha tras la toma de protesta

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.