Culiacán, Sinaloa.– El garbanzo podría convertirse en el cultivo estrella para el ciclo otoño–invierno 2025-2026, si la recuperación de las presas no mejora en los próximos meses, advirtió Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).
Recordó que 2025 dejó un balance histórico: producción récord y más de 3 mil 500 millones de pesos en exportaciones, impulsadas por un plan emergente del gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, que aseguró precios mínimos y frenó la caída del mercado ante la sobreoferta.
El líder campesino destacó que el 80% de la cosecha —alrededor de 180 mil toneladas— se vendió en mercados de alto valor como Dubái y Turquía, lo que confirma la capacidad de Sinaloa para competir en los estándares internacionales más estrictos.
Respaldó, además, la presencia de Sinaloa en la Expo Gulfood de Dubái 2026, donde se definen precios de referencia mundial, al considerar que esta vitrina internacional fortalece la reputación de los productores y da certidumbre a los compradores.
Sin embargo, subrayó que para mantener y superar estos logros es indispensable garantizar que la semilla distribuida sea de la más alta calidad, capaz de generar calibres demandados por el mercado global.
“Solo así lograremos que los beneficios lleguen directamente a quienes trabajan la tierra”, puntualizó.