Ricardo Neves, representante en México de ONU-DH, explicó que el discurso de odio desde los distintos niveles de Gobierno en México incita a acciones de violencia contra periodistas.
Los Mochis, Sin.- Desde la Presidencia de la República se emite un mensaje de desprestigio hacia los periodistas y medios de comunicación, lo que tiene un impacto muy dañino para las personas que ejercen este trabajo, así como la defensa de los derechos humanos, así lo explicó Ricardo Neves.
El representante en México de ONU-DH detalló que estos comportamientos son replicados en los diferentes niveles, como lo pueden ser el estatal, municipal y por funcionarios, esto como un pretexto para agredir a los periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
Neves aseguró que hay registro de estados sancionados por no haber defendido a periodistas, esto tras no impedir que los discursos de odio se materializaran en agresiones físicas o asesinatos a periodistas y defensores de derechos humanos.
“Este incumplimiento, expone al estado a responsabilidades internacionales, el ser incapaz de impedir que funcionarios públicos estén desprestigiando, ocasiona un ambiente inseguro para quienes defienden derechos humanos y para quienes ejercen el periodismo”.