Los Mochis, Sin.- OP Ecología deberá otorgar un servicio de recolección de basura de calidad durante el siguiente año, justo como los ahomenses lo esperan y necesitan, acusó el presidente municipal, Gerardo Vargas Landeros.
De hecho, RCR podría tardar un estimado de 12 meses en construir su planta de reciclaje para estar en condiciones de operación. Por el momento, el servicio continuará a cargo de la empresa actual.
“Hay un compromiso y un contrato, la obligación es hacerlo conforme lo marca el contrato. Creo que después del desencuentro que tuvimos ambas partes (el municipio y OP Ecología), en noviembre, diciembre, las cosas quedaron muy bien, así es que no tiene porque haber ningún relajamiento y es obligación de nosotros vigilar que sea de igual manera”, abundó.
“Se entiende que RCR entrará a operar hasta que esta empresa tenga terminada la planta, que creemos que son 12 meses, y todos los 12 meses que están en construcción, ellos tendrán que socializar, para que se pueda hacer la recolección de la basura de una manera separada, pero no obligados”, comentó.
En torno a los trabajadores de OP Ecología, el ejecutivo municipal comentó que existe el compromiso de darles prioridad para la contratación con RCR, la nueva empresa.
“Sobre la plantilla laboral, tiene la obligación la nueva empresa de darles prioridad a los que están trabajando actualmente con OP, solamente que los empleados no quieran ellos, RCR tendrá la libertad de contratar, pero la preferencia y mi responsabilidad como alcalde es que se cumpla eso como primer término”.
En cuanto al trato alcanzado con el director de OP Ecología, César Guevara, el munícipe asentó que el empresario reconoció que no tiene las condiciones y el recurso necesario para modernizar el servicio, que es lo que se persigue en estos instantes.
“Creo que César se portó muy hombre, muy responsable en decir que no tiene el recurso, y al no oponerse a que otra empresa participe con una nueva tecnología sino al contrario, como empresario maduro aceptó. Aquí se levantan un promedio de 600 toneladas de basura diaria, pero eso es porque eso es la capacidad que tiene la empresa de levantar, pero estoy seguro que si hacen las cosas como se deberían de hacer, a lo mejor llegamos hasta 800 o 900 toneladas, estamos hablando de puros residuos sólidos urbanos, y si a todo esto le agregas cosas como aceite, chatarras, los refrigeradores, las llantas, los colchones, todo eso, imagínense las toneladas adicionales”, concluyó.
Comentarios sobre esto post