Los Mochis, Sin.- El panteón ministerial, recinto que dará certeza jurídica a todas aquellas personas con un familiar en calidad de desaparecido, podría tener dos posibles ubicaciones, una de ellas es en la colonia Ferrusquilla, muy cerca del panteón “Centenario”, o también en un predio entre el ejido Flor Azul y el Ejido México, así lo dio a conocer Dulcina Parra.
La directora de la Oficina de Apoyo a Búsqueda de Personas dijo que ambas opciones están siendo revisadas por parte de la Secretaría de Gobierno municipal, para posteriormente ser trasladadas al Cabildo ahomense.
Todos estos trabajos se llevan de la mano con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, ya que actualmente hay más de 300 cuerpos en la denominada “fosa común”.
“Esta iniciativa está en estos momentos en revisión por parte de la Secretaría de Gobierno municipal, y ya haciéndole algunas adecuaciones, o arreglando algunos puntos, lo más importante sería la dotación o la donación del terreno en donde estaría instalado. Esto ya está en manos del secretario de Gobierno, en este caso municipal, quienes en su momento lo van a presentar al Cabildo, pero esto ya sería de manera conjunta, con todos los colectivos del norte de Sinaloa”.
Igualmente, Dulcina Parra narró que al ser cuerpos no identificados por parte de la Fiscalía de Sinaloa, estos sufren de una doble desaparición, primero a manos del crimen organizado, y luego en las fosas comunes, ya que no hay una identidad de estos más de 300 cuerpos.
Finalmente, comentó que las pruebas de ADN son vitales para identificar a las personas desaparecidas, por lo que instó a las personas con familiares en calidad de desaparecidos a acercarse a las autoridades procuradoras de justicia y hacerse los análisis genéticos que los ayuden a tener certeza sobre el paradero de sus seres queridos.




Comentarios sobre esto post