■ 4:13 pm ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

“Hoy comienza la integración vertical de Pemex”: Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la publicación de leyes secundarias en materia energética en el DOF

Por Redacción
18 marzo 2025
2 Leer Min
“Hoy comienza la integración vertical de Pemex”: Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la publicación de leyes secundarias en materia energética en el DOF
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo que inicia la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.

“El día de hoy el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento y empresa pública del Estado Mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.

Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, que alcanzó su consolidación en la reforma energética de 2013 y que buscaron la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Se impuso a contrapelo de la voluntad del pueblo de México un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal, el oscuro periodo neoliberal en nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y desmantelamiento de Pemex”, recordó.

Nota Anterior

Con esta cantidad de dinero, el Gobierno municipal apoyará a los Centros Ceremoniales Indígenas – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

Seguridad Pública informa saldo blanco durante el Carnaval y el puente vacacional en El Fuerte

Nota Siguiente
Seguridad Pública informa saldo blanco durante el Carnaval y el puente vacacional en El Fuerte

Seguridad Pública informa saldo blanco durante el Carnaval y el puente vacacional en El Fuerte

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.