Los Mochis, Sin.- Con la presencia de líderes indígenas de todos los rincones del municipio, el Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo una reunión informativa “En materia de Distritación” a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
De hecho, estas sesiones se llevan a cabo de forma simultánea en todo el estado, en Culiacán, Guasave y Mazatlán, así lo informó Francisco Cabrera Valenzuela, para estar más cerca de las comunidades indígenas e informarles sobre los cambios en distritación.
El vocal ejecutivo del INE en Los Mochis manifestó que en Sinaloa no cambia la distritación. En todo el país, sólo seis distritos serán cambiados o modificados.
Por ejemplo, comentó que en Baja California, al ser una entidad receptora de migrantes, se han creado nuevos distritos, mientras que en entidades como Oaxaca, Michoacán o Guerrero, al ser estados de origen de migrantes, serán disminuidos, todo esto en relación a la cantidad de votos que se presentan durante los procesos electorales.
“Habrá seis distritos solamente, de los 300 que hay, que van a tener movilidad. Es decir, 6 distritos de algunas entidades federativas van a perderse, pero al mismo tiempo van a ganarlo otras entidades, por ejemplo Baja California, algunas entidades que están en la zona fronteriza, tienen mucha movilidad social hacia allá, por lo tanto tendrán algún distrito adicional”.
Finalmente, Cabrera informó que esta distritación estará disponible para utilizarse para cualquier instancia que así lo desee, por ejemplo, de cara a la consulta indígena que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), necesita hacer por la planta de fertilizantes en el puerto de Topolobampo.




Comentarios sobre esto post