■ 7:28 am ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigador de la UAS fue invitado por CEMEX y la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles para evaluar más de 130 proyectos estudiantiles de todo el país

Por Redacción
1 marzo 2025
2 Leer Min
Investigador de la UAS fue invitado por CEMEX y la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles para evaluar más de 130 proyectos estudiantiles de todo el país
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un evento organizado por la empresa CEMEX y la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles sobre innovación en concreto sostenible reunió en la Ciudad de México a especialistas, académicos y estudiantes de todo el país para evaluar más de 130 proyectos de estudiantes de ingeniería y arquitectura de diversas universidades públicas y privadas, en donde investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fungió como evaluador.

El doctor José Ramón Gaxiola Camacho de la Facultad de Ingeniería Civil señaló que la competencia fue un espacio para reconocer el talento joven en el desarrollo de nuevas tecnologías en materiales de construcción; “es una satisfacción que te consideren para este tipo de eventos y que se valore el trabajo que realizamos en instituciones como la UAS”, expresó.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) destacó que fue contactado por las organizaciones convocantes debido a su trayectoria en el ámbito de la ingeniería civil. A partir de esa invitación, participó en la evaluación de los proyectos, los cuales, comentó, presentaron soluciones innovadoras para la industria entre ellos, resaltó una propuesta de un concreto con nanopartículas capaces de detectar grietas y alertar de manera temprana sobre daños estructurales.

Además, mencionó otras iniciativas como concretos ligeros para reducir la carga estructural, mezclas con propiedades fotoluminiscentes para carreteras y materiales con menor impacto ambiental. “Los proyectos que evaluamos muestran el avance del conocimiento aplicado en la ingeniería civil y la creatividad de los jóvenes para abordar desafíos reales”, puntualizó.

Finalmente, subrayó la importancia de fomentar la vinculación entre universidades e industria, tal como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional con visión de futuro 2025 de la Universidad Autónoma de Sinaloa que enarbola el rector Jesús Madueña Molina, “este tipo de certámenes permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en el aula y generar soluciones con impacto en el sector”, concluyó el doctor José Ramón Gaxiola Camacho.

Nota Anterior

La UAS oferta la Licenciatura en Historia con un nuevo Plan de Estudios acorde a las exigencias actuales con perfil internacional y de docencia

Nota Siguiente

Con una gran formación, se gradúan estudiantes de las Licenciaturas de Ingeniería Geodésica y Astronomía de la UAS Generación 2020-2025

Nota Siguiente
Con una gran formación, se gradúan estudiantes de las Licenciaturas de Ingeniería Geodésica y Astronomía de la UAS Generación 2020-2025

Con una gran formación, se gradúan estudiantes de las Licenciaturas de Ingeniería Geodésica y Astronomía de la UAS Generación 2020-2025

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.