■ 3:46 pm ■ sábado 13 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigador de la UAS presenta estudio científico ya publicado sobre la comparación estadística de diferentes métodos de medición con drones

Por Redacción
9 octubre 2024
2 Leer Min
Investigador de la UAS presenta estudio científico ya publicado sobre la comparación estadística de diferentes métodos de medición con drones
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El doctor Sergio Monjardín Armenta, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentó un estudio científico y actualmente publicado, donde se enfoca en la comparación estadística de diferentes métodos de medición con drones, evaluando productos fotogramétricos.

El objetivo principal fue determinar qué técnicas y métodos se encuentran dentro de los parámetros aceptables de precisión altimétrica y planimétrica, lo que es crucial para desarrollar actividades en fotogrametría digital, abonó el investigador.

Destacó la eficiencia que ofrecen las nuevas tecnologías, en comparación con los métodos tradicionales, “anteriormente, la fotogrametría requería una mayor labor de campo, como el establecimiento y medición de múltiples puntos de control terrestre, (…), sin embargo, con el uso de drones y técnicas avanzadas, es posible obtener resultados comparables a los métodos convencionales, reduciendo significativamente el esfuerzo en campo y optimizando tiempos”.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores dijo que los resultados obtenidos tienen un impacto directo en áreas como la ingeniería civil, donde la topografía es esencial para proyectos y anteproyectos, ya que, sostuvo, estas nuevas metodologías permiten obtener datos precisos, facilitando la planificación y ejecución de proyectos.

Además del impacto técnico, el doctor Monjardín Armenta, subrayó la relevancia académica de este proyecto, y comentó que las metodologías probadas no solo amplían el conocimiento en la comunidad científica, sino que también se integran en la formación de estudiantes de maestría, doctorado y licenciatura.

Finalmente, Sergio Monjardín Armenta dijo que la tecnología sigue avanzando, y es fundamental continuar probando y evaluando estas metodologías. 

Nota Anterior

Las preparatorias de la UAS son las únicas en el estado en contar con una certificación internacional, lo que garantiza la formación de excelencia

Nota Siguiente

Estrategia de seguridad va a funcionar, aunque no de un día para el otro: Sheinbaum

Nota Siguiente
Estrategia de seguridad va a funcionar, aunque no de un día para el otro: Sheinbaum

Estrategia de seguridad va a funcionar, aunque no de un día para el otro: Sheinbaum

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.