■ 5:59 am ■ miércoles 15 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM realiza estancia académica en la UAS, impartiendo talleres especializados

Por Redacción
1 septiembre 2025
2 Leer Min
Investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM realiza estancia académica en la UAS, impartiendo talleres especializados
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza una estancia académica en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que el principal objetivo es establecer un contacto directo con la comunidad universitaria, impartir talleres especializados y fortalecer el desarrollo académico de la Licenciatura en Astronomía del plantel.

Originario de Culiacán, el doctor Jesús Tóala Sáenz recordó con orgullo su paso por la UAS y subrayó la relevancia de la Licenciatura en Astronomía, al ser la única en todo el país; dio a conocer que esta formación representa una oportunidad única para los jóvenes sinaloenses y mexicanos que buscan especializarse en un área del conocimiento que, en otros lugares del mundo, ya cuenta con un alto nivel de consolidación. “La idea es apoyar a mi alma mater y contribuir a que la carrera crezca y sea reconocida a nivel nacional”, apuntó.

Durante su estancia, el investigador impartirá talleres donde explicará a los estudiantes y académicos cómo acceder a bases de datos satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Comentó que este tipo de ejercicios permiten a los alumnos adquirir habilidades prácticas en el análisis de información científica, lo que abre la puerta a una formación de mayor competitividad internacional.

Asimismo, destacó la importancia de la vinculación entre universidades estatales y nacionales, subrayó que, pese a las diferencias en infraestructura, el acceso a la información científica hoy en día es abierto y equitativo, lo que coloca a instituciones como la UAS en condiciones de competir académicamente con centros de prestigio.

“No hay nada que nos limite para ser competitivos internacionalmente, tenemos las herramientas y el talento”, afirmó.

Reflexionó el doctor Jesús Tóala Sáenz sobre el papel que desempeñará la UAS en la formación de nuevos astrónomos en México y señaló que actualmente existen alrededor de 200 a 300 astrónomos profesionales en el país, por lo que la licenciatura de la UAS será un semillero clave en los próximos años.

Nota Anterior

Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional

Nota Siguiente

Éxito total en el Car Show El Fuerte 2025

Nota Siguiente
Éxito total en el Car Show El Fuerte 2025

Éxito total en el Car Show El Fuerte 2025

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.