■ 3:32 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía logran publicación de artículos científicos en revistas de talla internacional

Por Redacción
8 agosto 2023
2 Leer Min
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía logran publicación de artículos científicos en revistas de talla internacional
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), continúa en la consolidación de su quehacer, hoy al obtener, en un plazo muy corto, la publicación de tres artículos científicos en revistas de talla internacional, elemento que representa la construcción colectiva de generación de conocimientos en el área de la salud que tanto se requiere, destacó Feliznando Cárdenas Torres.

“Estamos muy contentos porque nuestro equipo de trabajo, hay que decirlo toda esta investigación siempre se hace en equipo, ha logrado la publicación, en los últimos días, en la última semana, de tres artículos. Estos tres artículos se han publicado en revistas internacionales y con factor de impacto, quiere decir que son revistas en las cuales toda publicación que es enviada a manera de manuscrito, es revisada por pares, es arbitrada”, detalló.

El responsable del laboratorio de investigación Dr. Francisco Cabrera Chávez, quien encabeza el grupo de investigadores que hicieron este aporte científico, indicó que a la par de estos tres artículos se espera ya la publicación de un cuarto, el cual está en los últimos detalles.

“Las líneas de investigación que manejamos nosotros son muy amplias. Nosotros manejamos temáticas de alimentos medicinales y también manejamos aspectos epidemiológicos de diversas enfermedades que están relacionadas con el consumo de alimentos; reacciones adversas al consumo de alimentos, como lo pueden ser las alergias alimentarias y como lo pueden ser algunas otras enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades crónicas como es la hipertensión”, puntualizó.

Cárdenas Torres, quien también es director de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, mencionó que estas investigaciones son una red de colaboración, por lo que no solo participan investigadores, sino también estudiantes de los niveles de maestría y doctorado de la UAS, y a ellos se les suman de la Universidad de Sonora, del CIAD y de la Universidad de los Andes Colombia.

Cabe señalar que, entre los investigadores de Casa Rosalina que están destacando en estos aportes de divulgación científica, se encuentran los doctores Eli Terán Cabanillas, Giovanni Isaí Ramírez Torres, Jesús Gilberto Arámburo Gálvez, Óscar Gerardo Figueroa Salcido, así como algunos estudiantes como es el caso de José Antonio Mora Melgem, César Antonio Sánchez Cárdenas, Dora Alicia Ochoa Acosta, entre otros.

Nota Anterior

Ingeniero geodesta de la FACITE acude a evento del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas, en Costa Rica

Nota Siguiente

Aseguran a dos hombres en motocicletas robadas en Culiacán

Nota Siguiente
Aseguran a dos hombres en motocicletas robadas en Culiacán

Aseguran a dos hombres en motocicletas robadas en Culiacán

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.