■ 4:49 pm ■ lunes 13 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos

Por Redacción
11 octubre 2025
2 Leer Min
Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En busca del desarrollo del lenguaje, investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollaron un proyecto de investigación para la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, denominado “Lenguaje, Inteligencia Artificial y Derechos Lingüísticos”, explicó Juan Diego Vejar Serrano.

Señaló que este consiste en colectar, desde tres áreas del conocimiento específicas, un marco teórico robusto que permita comprender qué son las tecnologías de la Inteligencia Artificial y cómo son experimentadas por distintas personas, así como qué oportunidades o riesgos les suponen a estos usuarios, especialmente para entender el desarrollo del lenguaje.

“Son tres las áreas del conocimiento que principalmente nos interesan; una es la Filosofía, otra es la Lingüística, otra la Literatura y no menos importante la Educación; lo que queremos entender es cómo ocurre la experiencia lingüística ante hablantes que no tienen intencionalidad, que no tienen acceso contextual al mundo y que no tienen, en ese sentido, capacidades de empatía o acceso a la verdad; entonces, estas condiciones son analizables a partir de los marcos teóricos que nos ofrece la Filosofía”, refirió.

Destacó que, en el contexto educativo, esto supone retos importantes como, por ejemplo, representar una posibilidad importante para la alfabetización de personas, la superación de barreras de aprendizaje en comunidades sin acceso a docentes o al acompañamiento personalizado, o zonas lingüísticamente vulnerables como las no hispanoparlantes como primera lengua.

“Comprender todas estas cosas es necesario, no solamente en general, sino también en el contexto de Sinaloa y México, ya que es importe que las decisiones que se tomen en términos de políticas públicas y de gestión educativa puedan impactar de una forma adecuada y congruente, para aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología”, señaló.

Nota Anterior

Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia

Nota Siguiente

Raymond se debilita a depresión tropical, anuncia Protección Civil – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente
Raymond se debilita a depresión tropical, anuncia Protección Civil – NR | NOTICIAS

Raymond se debilita a depresión tropical, anuncia Protección Civil - NR | NOTICIAS

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.