■ 6:13 pm ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigadores de la UAS colaboran con el Instituto Nacional de Astrofísica para determinar variaciones espectrales en estrellas de la galaxia

Por Redacción
18 enero 2024
1 Leer Min
Investigadores de la UAS colaboran con el Instituto Nacional de Astrofísica para determinar variaciones espectrales en estrellas de la galaxia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) colaboran en una investigación con personal del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en la cual determinarán variaciones espectrales en estrellas de la galaxia.

Tras informar lo anterior, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala comunicó que el propósito general de la colaboración es determinar de manera directa la relación entre el tamaño y el brillo, en la cual se espera establecer la masa, temperatura y brillo, entre otros elementos investigativos.

La especialista en astronomía dijo que estos indicadores se obtendrán mediante telescopios de entre 80 centímetros y 1 metro de diámetro, con la técnica denominada fotometría, mediante la cual se toman imágenes de las estrellas usando filtros específicos.

Señaló que esta colaboración y las subsecuentes se realizan con el doctor Omar López Cruz del INAOE e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el astrofísico Carlos Tapia Schiavon. Y es que se espera en investigaciones posteriores clasificar las estrellas observadas.

Giannina Dalle Mese Zavala sostuvo que ser parte de colaboraciones a nivel nacional permite conocer nuevas técnicas de aprendizaje metodológico, conocer habilidades diferentes y en su conjunto realizar trabajos de impacto investigativo hacia la comunidad astronómica internacional.

Nota Anterior

2024, año de consolidación de la Inteligencia Artificial

Nota Siguiente

Joven colombiana destaca su gran experiencia en la licenciatura en Imagenología de la UAS, tras concluir su movilidad internacional

Nota Siguiente
Joven colombiana destaca su gran experiencia en la licenciatura en Imagenología de la UAS, tras concluir su movilidad internacional

Joven colombiana destaca su gran experiencia en la licenciatura en Imagenología de la UAS, tras concluir su movilidad internacional

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.