■ 8:04 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

 ¿Justicia en manos del pueblo?

Por Redacción
26 mayo 2025
3 Leer Min
En Ahome ¿Gobierno de a deveras?
Comparte en FacebookComparte en Twitter

 Pros y contras de las elecciones del Poder Judicial este 1 de junio”

La democracia mexicana se prepara para un ejercicio inédito y, al mismo tiempo, profundamente polémico: la elección directa de representantes del Poder Judicial en México, . Este 1 de junio, la ciudadanía podrá elegir con voto popular a quienes ocuparán cargos clave dentro del Poder Judicial. Una propuesta que, según sus defensores, busca acercar la justicia al pueblo; pero que para sus críticos, abre la puerta a la politización de un poder que debe permanecer imparcial.

La idea no es del todo nueva, en otros países de América Latina se han impulsado reformas similares con resultados mixtos, en México, sin embargo, representa un giro institucional radical: nunca antes se había puesto en manos del voto ciudadano una decisión que históricamente ha estado encomendad a los méritos, la carrera judicial y el escalafón técnico.

🟢 Lo bueno: legitimidad y apertura

Uno de los argumentos más sólidos a favor es el de la legitimación ciudadana. En tiempos de desconfianza institucional, abrir la elección de jueces al voto público podría otorgar a los nuevos funcionarios una autoridad basada en el respaldo popular. También implica mayor visibilidad para la función judicial, usualmente alejada del escrutinio público, y un incentivo para que los aspirantes expliquen sus posturas y se conecten con la ciudadanía.

Asimismo, esta vía puede ser una herramienta para derribar viejas estructuras de compadrazgo o designaciones opacas dentro del poder judicial. Al someterse al juicio público, los perfiles deben salir del anonimato, y por tanto, rendir cuentas de su pasado, sus valores y su vocación por la justicia.

🔴 Lo preocupante: populismo y riesgo de captura política

Pero los riesgos no son menores. El más evidente: convertir la justicia en una carrera política. ¿Cómo garantizamos que un juez electo no responda más a sus electores o a un grupo de presión que a la propia ley? ¿Cómo prevenimos que las campañas se llenen de promesas inviables o que las sentencias futuras se diseñen pensando en mantener popularidad?

Además, no podemos ignorar el peligro de la desinformación. ¿Cuántos votantes realmente conocen el rol de estos representantes o pueden distinguir entre perfiles técnicos y aspirantes carismáticos sin sustancia? Si el proceso se reduce a slogans, fotos y spots, podríamos terminar premiando al mejor publicista, no al mejor jurista.

⚖️ El equilibrio necesario

Como ejercicio democrático, estas elecciones son un experimento audaz. Pero como sociedad, debemos exigir seriedad, profundidad y responsabilidad. No se trata de renunciar a la participación ciudadana, sino de fortalecerla con información, con reflexión crítica y con herramientas que nos permitan elegir con el juicio que exige el cargo.

Si bien es legítimo querer un Poder Judicial más cercano al pueblo, debemos ser conscientes de que la justicia no puede ser rehén de las emociones ni de los aplausos. La ley requiere técnica, integridad y valentía, no discursos vacíos.

Este 1 de junio, votaremos por más que un nombre en una boleta. Votaremos por el modelo de justicia que queremos: uno con rostro humano, sí, pero también con cerebro jurídico y espina dorsal ética.

Porque donde hay justicia… debe haber también conciencia.

Jaime Antonio Flores Urias

Jaime.flores@novaradio.mx

Nota Anterior

Sinaloa pide frenar envío de medicamentos que no necesita: podrían caducar y causar pérdidas millonarias

Nota Siguiente

Secretaría de Salud pide extremar precauciones para evitar agotamientos y golpes de calor

Nota Siguiente
Secretaría de Salud pide extremar precauciones para evitar agotamientos y golpes de calor

Secretaría de Salud pide extremar precauciones para evitar agotamientos y golpes de calor

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.