■ 9:29 pm ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

LA INFANCIA EN LÍNEA DE FUEGO | VIS À VIS

Por Marissa Palafox
6 mayo 2025
2 Leer Min
LA INFANCIA EN LÍNEA DE FUEGO | VIS À VIS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En Badiraguato, dos niñas acaban de morir tras un ataque a balazos. No estaban en una zona de guerra al otro lado del mundo, aunque cada vez se le parezca más. Estaban en su comunidad, en su entorno cotidiano, donde la violencia se ha vuelto parte del paisaje. Junto a ellas, otras personas resultaron heridas, incluyendo un adolescente de apenas 12 años. La escena no es un hecho aislado, sino parte de una espiral que parece no tener fin.

No estamos solo perdiendo vidas. Estamos perdiendo la capacidad de ver en los ojos de un niño la promesa de un mundo mejor. Estamos convirtiendo las risas en silencios, los juegos en alertas, y los patios escolares en trincheras emocionales. Cada vez que una bala alcanza a un menor, no solo cae una víctima: cae también nuestra responsabilidad, nuestra vergüenza.

No hay justificación ni consuelo posible cuando un niño muere por una bala perdida. Cuando nuestras infancias mueren por un enfrentamiento entre adultos que decidieron convertir nuestras calles en campos de batalla, lo que muere también es una parte de nuestra humanidad. No deberíamos acostumbrarnos a ver cuerpos pequeños cubiertos con sábanas, ni a escuchar que un niño se salvó “de milagro” mientras otros no.

Hace apenas unos días, mientras en todo el país se celebraba el Día del Niño, en Sinaloa circulaba un video que ha debido sacudirnos a todos: en plena fiesta infantil, en un ambiente de música, piñatas y baile, se escucharon ráfagas de balas. La reacción de los pequeños fue inmediata y dolorosamente reveladora: dejaron de bailar, se tiraron al piso, buscaron dónde esconderse. No fue un juego, no fue una práctica. Fue una respuesta instintiva, nacida del miedo aprendido, de la costumbre de convivir con la violencia.

¿Qué clase de infancia estamos permitiendo cuando los niños aprenden antes a identificar una ráfaga que a leer?

Los niños no deberían aprender a tener miedo. Deberían aprender a soñar. Deberían crecer jugando, no sobreviviendo. Esta no es solo una crisis de seguridad; es una crisis moral, una que nos está arrebatando lo más sagrado: la inocencia.

¿Cuántas veces más vamos a tolerar que la infancia se viva entre balas? ¿Cuántos cuerpos pequeños más vamos a enterrar?

Nota Anterior

Autoridades atienden reportes de balaceras en Culiacán; localizan un muerto y una vivienda baleada

Nota Siguiente

Reporta Fiscalía un total de nueve muertos durante jornada violenta en Sinaloa

Nota Siguiente
Reporta FGE: 4 homicidios, 14 robos de vehículos y 10 ‘levantones’

Reporta Fiscalía un total de nueve muertos durante jornada violenta en Sinaloa

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.