■ 2:13 am ■ miércoles 15 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses

Por Redacción
15 septiembre 2025
2 Leer Min
La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Guardería Multicolor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el Programa de Lenguaje de Señas, dirigido a niñas y niños de entre 10 y 24 meses, así como a sus padres, con el propósito de fortalecer la comunicación temprana y el desarrollo integral de la primera infancia.

Rosy Dolores Pérez García, Enlace de la Guardería ante el IMSS, explicó que este taller forma parte de los Programas de Enriquecimiento del Aprendizaje (PEA) que implementa la institución, en apego a su modelo pedagógico basado en estimulación temprana, creatividad, juego y lenguaje.

“Es muy importante sobre todo por la comunicación, los bebés cuando todavía no tienen un vocabulario amplio para comunicarse es importante buscar otras alternativas, por eso decidimos incluirlo”, destacó.

Pérez García resaltó que la primera infancia, que va de los 43 días de nacido hasta los cuatro años, es clave para el desarrollo humano, ya que en esta etapa el cerebro alcanza un crecimiento acelerado y se crean trillones de conexiones neuronales.

“Hicimos un primer grupo de 13 personas estaríamos llevando el programa por diez sesiones, una vez a la semana, tenemos al personal en capacitación para que sigan impulsando las señas dentro de la guardería, y los papás también llevan tarea para que practiquen con sus hijos en casa”, puntualizó.

El taller fue impartido por la maestra Adriana González, certificada en Denver, Colorado, en el programa de lenguaje por señas para bebés y niños; señaló que esta actividad beneficia la comunicación, así como también estimula la atención, comprensión oral, coordinación y motivación por aprender.

La especialista destacó la importancia de que la Universidad Autónoma de Sinaloa impulse programas como este, que promueven la inclusión y la innovación educativa desde la primera infancia.

“Consideró que es una muy buena oportunidad para las personas que tienen a sus hijos en esta guardería porque es la única en el estado que tiene este servicio y además es totalmente gratis, es un gran privilegio”, afirmó.

Añadió que, entre los beneficios se encuentran la activación cerebral, el aumento del vocabulario, la mejora en la memoria y la preparación para el aprendizaje de nuevos idiomas en el futuro.

Nota Anterior

Algunos municipios de Sinaloa cancelan celebraciones del Grito de Independencia por violencia

Nota Siguiente

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

Nota Siguiente
Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.