Ligia del Carmen Cosío Cabanillas, especialista en mercadotecnia adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS habló sobre el tema.
Los Mochis, Sin.- La implementación de la denominada “Ley seca” durante las elecciones a nivel nacional podría generar una pérdida económica significativa para el sector empresarial, con ingresos reducidos entre un 40 y un 60%, según reportes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), así lo dijo Ligia del Carmen Cosío Cabanillas adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La especialista en mercadotecnia dijo que esta medida, que prohíbe la venta de alcohol durante los comicios, ha sido criticada por su falta de impacto negativo relacionada
con el consumo de alcohol en esas fechas.
Cabe recordar que la prohibición arrancará el sábado 1 de junio a las 20:00 horas y se permitirá hasta el lunes, 3 de junio, a las 9:00 horas.
Cabe recordar que el único lugar donde se permitirá la venta de bebidas alcohólicas será en la zona turística y centro histórico de Mazatlán, sólo en los establecimientos con giro comercial de restaurantes, los cuales podrán vender en un horario desde las 9:00 horas hasta las 24:00 horas, pero únicamente acompañadas estas bebidas de alimentos.
“No nada más es Mazatlán, sino son todas las zonas turísticas, todos los puertos del país van a estar exentos. En nuestro estado, sólo Mazatlán, pero reportan los pequeños comerciantes en los pueblos, ellos no salen ni a los tacos, ni a las gorditas, ni a los hotdogs, porque ¿para qué salgo, si no tengo donde comprar? Entonces, me quedo en casa y es una afectación económica, desde lo más pequeño, hasta lo más altos niveles”.