Sinaloa. – El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico bimestral en el que señala que Sinaloa podría enfrentar un inicio débil en la temporada de lluvias, aunque se vislumbran mejores condiciones a partir de junio.
Actualmente, Sinaloa atraviesa una de las peores crisis hídricas en años. La sequía ha sido clasificada como excepcional en zonas del norte, centro-sur y sur del estado, mientras que en el resto del territorio el panorama es de sequía extrema a severa. Esta situación ha generado gran expectativa sobre el comportamiento de las lluvias en los próximos meses.
De acuerdo con los registros oficiales, las lluvias acumuladas del 2024 apenas alcanzan los 557 milímetros, lo que ha impedido la recuperación de las principales presas, las cuales actualmente se encuentran con apenas el 7% de su capacidad total.
Mayo, mes en el que comienza formalmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales, no traerá el alivio esperado, según el SMN. Se prevé que ese periodo esté por debajo del promedio histórico, con un acumulado máximo de 50 milímetros.
La esperanza, sin embargo, está puesta en junio, cuando el panorama cambia. Con la llegada del monzón mexicano, se espera un incremento considerable en las precipitaciones. El pronóstico indica que Sinaloa podría registrar lluvias por encima del promedio histórico, alcanzando o incluso superando los 150 milímetros.
Pese a ello, expertos en meteorología advierten que superar dos años de intensa sequía en un solo mes no será posible, y subrayan que solo un fenómeno como un ciclón tropical podría propiciar una recuperación significativa en los niveles de agua embalsada.
La región noroeste del país, incluida Sinaloa, ha enfrentado ya dos años consecutivos de condiciones de sequía severa, lo que ha generado un escenario crítico para la agricultura, el abasto de agua y los ecosistemas.
Autoridades y especialistas recomiendan a la población mantenerse informada mediante canales oficiales y estar atentos a las actualizaciones del clima, especialmente ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos.