■ 4:44 am ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Los herederos de Alejandro (Primera parte)

Por Redaccion
4 julio 2023
3 Leer Min
Columna

Columna

Comparte en FacebookComparte en Twitter

VVLVV* – III

Hermann Bengston dice que si alguien tiene derecho a ser juzgado de acuerdo con las normas de su propio tiempo, ese es Iskander Bicorne de Macedonia.

Mucho se ha escrito de la velocidad con la que Alejandro Magno forjó su imperio, a punta de venganzas, proclamas de divinidad y estrategias innovadoras.

En cambio, citando a George R. R. Martin, Alejandro fue mejor conquistador que gobernante. Alejandro no dejó un heredero capaz de sucederle, y su imperio era menos sólido que el persa, mismo que tenía dos bases: Persia y su dinastía.

El único lazo que ligaba entre sí las conquistas de Iskandar Zu-al-Qarnayn era el poder monárquico. No existía, pues, otro medio de salvar el imperio que una dinastía fundada por Alejandro. De este modo, los generales de Alejandro establecieron sus regencias.

La helenista Mary Renault nos cuenta en “El muchacho persa” la historia de Alejandro contada por Bagoas, su amante y criado.

De manera magistral, en la trilogía del macedonio (compuesta por “Fuego del paraíso”, donde narra la infancia y adolescencia de Alejandro; “El muchacho persa”, donde plasma a Alejandro después de la conquista de Persia; y “Juegos funerarios”, sobre los diádocos), Renault da cuenta de los últimos momentos con vida del conquistador.

Bebiendo de Plutarco y de Arriano, quienes a su vez se nutren de Ptolomeo y Aristóbolo, Renault sostiene que Ptolomeo y Pérdicas preguntan a Alejandro en su lecho de muerte sobre cuando debería ser adorado, “cuando os sintáis felices”, murmuró el conquistador.

Pérdicas, a quien no le tocaría nada de la herencia imperial, le pregunta al moribundo rey macedonio sobre la sucesión: Kratero o “krat eroi”, sonidos muy parecidos y que significan lo mismo.

Kratero, nombre del general de infantería, heredero sólido, ya que era el comandante del ala más grande del ejército de Alejandro. Así, “krat eroi” significa “el más fuerte”. En esos instantes, Kratero, confidente de Alejandro, se encontraba de camino a Macedonia, muy lejos, y nadie defendería su causa.

De esa postrera noche que Bagoas pasó junto a Alejandro, Renault nos dice que estuvo llena de sobresaltos y duermevelas.

“Llevaba mucho tiempo sin dormir. A veces me despertaba con la cabeza apoyada sobre la almohada y lo miraba por si se había movido. Pero seguía durmiendo con una respiración superficial y acelerada, interrumpida por profundos suspiros”.

Al final, la malaria, el destino, los hombres o los dioses por envidia, le arrebataron la vida a Alejandro; sus vástagos, ya fueran reconocidos o no, murieron en manos de aquellos que con su vida juraron proteger la memoria del héroe.

Así, los epígonos en el actual territorio helénico fueron los que menos tiempo perduraron en sus puestos, cediendo ante otros poderes; Ptolomeo y sus herederos supieron cuidar el legado del macedonio en Egipto, tan es así que fue Cleopatra VII fue la última gobernante de esas tierras; mientras que Seleuco se quedó con el Asia Menor, con territorios que disminuyeron con el paso del tiempo. Para concluir, el dominio del mundo conocido se redujo a dos personas.

VVLVV: Vi veri, liber vici vniversum (Yo, un hombre libre, por el poder de la verdad, he vencido el universo).

Nota Anterior

COBAES inicia proceso de inscripciones en línea para el ciclo escolar 2022-2023

Nota Siguiente

Invitan a jornada informativa de los Servicios del Bienestar el viernes 7 de julio en la Plazuela 27 de Septiembre

Nota Siguiente
Invitan a jornada informativa de los Servicios del Bienestar el viernes 7 de julio en la Plazuela 27 de Septiembre

Invitan a jornada informativa de los Servicios del Bienestar el viernes 7 de julio en la Plazuela 27 de Septiembre

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.