■ 4:52 am ■ sábado 4 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos, señala Sheinbaum

Por Redacción
1 octubre 2025
4 Leer Min
México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos, señala Sheinbaum
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Con el dato pendiente por definir, México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que se mantiene el Tratado en la materia.

“Ese tratado tiene varios beneficios para México, lo que se hizo fue un acuerdo para el saneamiento del Río Tijuana (…) pensamos que no va a haber problema (en la entrega de agua)”, sostuvo.

Incluye agua de diversas presas, sin comprometer el derecho al agua en las distintas comunidades.

¿Cuánta agua se entregará?

El Director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dijo que se estará cumpliendo a finales de octubre.

“Se tienen comprometidos alrededor de 2 millones 157 mil metros cúbicos, las extremas sequías de los últimos años han dificultado entregar el monto. A partir del diálogo se estableció una cantidad de agua que tenemos que entregar a finales de octubre, no vamos a tener dificultad en cumplir ese compromiso.

“Han estado trabajando los equipos técnicos, ha encontrado la solución de ir cumpliendo con este compromiso”, agregó.

Destaca Sheinbaum iniciativas de reformas hídricas

La presidenta destacó que este miércoles se enviarán al Congreso de la Unión iniciativa para la Ley General de Aguas y una reforma a la Ley de Aguas Nacionales En la conferencia de prensa matutina, afirmó que se realizaron foros sobre el tema por lo que confió en su ahora se inicie la discusión y aprobación.

“Este cambio a la la Ley de Aguas Nacionales es un es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el 1992 en la época de (Carlos) Salinas cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía que es transmitible y vendible por privado, entre privados, eso género no solamente descontrol en las concesiones porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que además un uso  excesivo porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente utilizando la concesión”, afirmó.

Recalcó que eso se termina con la iniciativa que se manda porque se ordena el uso de agua en el país.

“El agua es un recurso escaso, el agua potable en muchos lugares del país en la mayor parte del centro en el norte del país y necesitamos ordenarla. El agua por la Constitución es un recurso de la nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión, ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso de suelo, cambio de uso perdón en el agua”, indicó.

Subrayó que con esta iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación. 

“Con esquemas muy, de mucha facilitación en la Conagua, ordenados, muy transparentes que permitan que si hay un terreno que es agrícola, tiene un título de concesión de riesgo y ahora el propietario de acuerdo con el ordenamiento municipal, lo vende para un desarrollo urbano no puede usar ese título de concesión, tiene que regresar a la Conagua y otorgarse un nuevo título de concesión a partir de un cálculo de Cuánta agua va a utilizar”, dijo.

“Se recupera para la nación, pues este gran recurso natural indispensable para el desarrollo y se recupera el derecho al agua deja de ser una mercancía, la concesión y se convierte en un instrumento de la nación de nuevo”, añadió.

Revisión, no renegociación en el TMEC, dice Sheinbaum

Revisión y no renegociación fue la precisión que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En la Mañanera de este 1 de octubre, la mandataria señaló que es difícil salirse de temas previamente pactados en el TMEC.

“Revisión, no renegociación, el tratado es ley (…) no pensamos que tenga que pasar nuevamente por el Senado, tampoco lo tienen  pensado Estados Unidos y Canadá

“Difícilmente podríamos salirnos de temas que fueron pactados en el 2020, tendríamos que hacer una revisión completa, más bien una renegociación completa, lo que está establecido es una revisión”, sostuvo.

En días pasados, las consultas públicas para la revisión iniciaron en México, siendo coordinadas por la Secretaría de Economía.

Fuente: El Heraldo

Nota Anterior

Selena Gomez comparte más fotos de su boda con Benny Blanco; usó tres vestidos de novia

Nota Siguiente

Continúa la búsqueda de sobrevivientes tras terremoto en Filipinas que ha dejado al menos 69 muertos y 200 heridos

Nota Siguiente
Continúa la búsqueda de sobrevivientes tras terremoto en Filipinas que ha dejado al menos 69 muertos y 200 heridos

Continúa la búsqueda de sobrevivientes tras terremoto en Filipinas que ha dejado al menos 69 muertos y 200 heridos

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.