■ 1:18 pm ■ jueves 18 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Monitoreo de puentes y edificios ayuda a prevenir posibles colapsos o accidentes y salvaguarda vidas, asegura investigador universitario

Por Redacción
22 abril 2024
2 Leer Min
Monitoreo de puentes y edificios ayuda a prevenir posibles colapsos o accidentes y salvaguarda vidas, asegura investigador universitario
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El monitoreo de estructuras ingenieriles, como puentes y edificios, es esencial para garantizar la seguridad pública y la integridad estructural; detectar y evaluar cualquier signo de deterioro o debilidad en estas infraestructuras de manera oportuna ayuda a prevenir posibles colapsos o accidentes, salvaguardando así la vida de las personas que las utilizan y protegiendo la propiedad pública y privada, aseguró investigador universitario.

El doctor José Ramon Gaxiola Camacho de la Facultad de ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) especialista en el tema informó que en México las normas de evaluación de estas estructuras dependen del Instituto Mexicano del Trasporte (IMT), “permite entonces evaluar la condición de la estructura y si se requiere algún tipo de rehabilitación, tanto un puente, un edificio y hasta las presas”.

Las alertas que se emiten a partir de las metodologías y los instrumentos tecnológicos utilizadas en estas evaluaciones regidas por el IMT, y que en algunas estructuras se encuentran fuera de la norma, deberán atenderse, “esto no significa que vayan a colapsar las estructuras, solo que hay que indagar de qué manera puedan rehabilitarse”, externó Gaxiola Camacho.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt) ejemplificó que en el puente Juárez en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, ha sido objeto de estudios en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS.

“Durante estos estudios, se han identificado ciertas alertas gracias a evaluaciones realizadas con GPS, estos hallazgos han proporcionado información importante sobre el estado estructural del puente, lo que ha permitido ofrecer a la autoridad competente la información obtenida para su actuar al respecto”, expresó.

El doctor José Ramon Gaxiola Camacho resaltó que tanto las normas como las tecnologías avanzadas en el campo de las grandes obras permiten identificar posibles anomalías a tiempo, esto posibilita mantener activas estas obras, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Nota Anterior

Guerra de Ucrania y tensiones geopolíticas disparan el gasto mundial en armamento

Nota Siguiente

La disminución en la radiación solar, a causa del eclipse, afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, señala investigador de la FACITE

Nota Siguiente
La disminución en la radiación solar, a causa del eclipse, afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, señala investigador de la FACITE

La disminución en la radiación solar, a causa del eclipse, afecta la ionización en la ionósfera de la Tierra, señala investigador de la FACITE

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.