Legisladores de Morena en el Congreso del Estado de Sinaloa ratificaron su postura de llevar transparencia, democracia y paridad a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Los Mochis, Sin.- Los diputados de Morena del Congreso local están comprometidos en llevar transparencia y democracia a la UAS. Cecilia Covarrubias detalló que el tema de la autonomía universitaria “se estaba cocinando desde la pasada legislatura”; César Guerrero propone la creación del Órgano Interno de la UAS, para la rendición de cuentas; mientras que Minerva Vázquez pidió paridad de género y democratización.
La reforma a las leyes orgánicas de las universidades es un tema que se venía cocinando desde la pasada legislatura en el Congreso del Estado de Sinaloa, así lo precisó Cecilia Covarrubias González.
La presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana acusó que “se ocupa un palancón para meter a alguien a la UAS”, lo que consideró una vulneración a la autonomía de dicha casa de estudios.
“Nosotros queremos liberar a la UAS de autoridades que no están ejerciendo un trabajo real con las y los jóvenes que quieren entrar ahí a estudiar, ese es el tema, y para mi es muy importante tocarlo, porque nos están diciendo algunos, que estamos legislando mal, que no debemos de pedir rendición de cuentas, transparencia, nosotros creemos fehacientemente en esas vertientes, y no vamos a dar un paso atrás”.
Por su parte, César Ismael Guerrero refirió que el Congreso Local busca liberar a la Universidad Autónoma de Sinaloa de partidos que se apropiaron de ella, así como la búsqueda de la transparencia.
“Estamos solicitando la creación del Órgano Interno de Control de la propia universidad para dar esa certeza, para que sean validadas las operaciones que pueda estar realizando la propia universidad, lo importante siempre la transparencia y la rendición de cuentas”.
Finalmente, Juana Minerva Vázquez, vocal de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, abogó por la democratización y la paridad de género al interior de la estructura de la UAS.
“Es un firme recordatorio de que nuestro compromiso es crear un entorno educativo que, si bien, persigue la equidad, constituye un hecho esencial de nuestra misión, esta ley promueve valores fundamentales como la equidad de género, la gratuidad de la educación, la transparencia, y la determinación”.