■ 12:25 pm ■ miércoles 8 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

OBJETIVIDAD

Por Redacción
6 octubre 2025
6 Leer Min
SANSÓN A LAS PATADAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo estuvo marcado por una narrativa de continuidad, rendición de cuentas y reafirmación ideológica.
Ante una multitud congregada en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta presentó su informe bajo el lema “La Transformación Avanza”, un acto que combinó tono institucional con un mensaje político de reafirmación del proyecto que encabeza.
En su discurso, Sheinbaum centró su mensaje en los avances sociales y económicos alcanzados durante su administración.
Subrayó que los programas de bienestar representan una prioridad presupuestal sin precedentes, con una inversión de 850 mil millones de pesos en 2025, cifra 17 veces mayor que la de 2018.
De acuerdo con los datos oficiales, más de 32 millones de hogares reciben algún tipo de apoyo, lo que coloca a los programas sociales como el eje estructural de su modelo económico.
El énfasis en la justicia social fue acompañado por la defensa de un principio central de su gobierno: “el poder no es para enriquecerse, sino para servir con humildad”.
ELa mandataria reafirmó su visión de que los recursos públicos deben traducirse en derechos, programas y obras estratégicas.
Este planteamiento refuerza la línea discursiva de la llamada Cuarta Transformación, que combina austeridad republicana, combate a la corrupción y expansión de derechos.
En el plano económico, Sheinbaum sostuvo que México mantiene estabilidad y crecimiento pese a un entorno internacional adverso, con un incremento del PIB estimado en 1.2 % para este año.
Resaltó además la reducción de la pobreza, que según datos oficiales habría pasado del 45 % en 2008 al 29 % en 2025, y la salida de 13.5 millones de personas de esa condición entre 2018 y 2024.
Con estos indicadores, defendió que el país transita hacia un modelo más equitativo, al afirmar que México se ha convertido en “el segundo país menos desigual del continente”.
Otro eje de su discurso fue la soberanía nacional. Sheinbaum subrayó que México “no acepta injerencismo ni intervencionismo” y destacó una reciente reforma constitucional que prohíbe expresamente cualquier intromisión extranjera que atente contra la independencia o la integridad nacional.
En este punto, la presidenta reivindicó la autodeterminación como principio de Estado y la toma de decisiones soberanas en materia de seguridad, donde aseguró que la Estrategia Nacional ha logrado una reducción del 32 % en los homicidios dolosos.
El mensaje también tuvo un componente simbólico de identidad y compromiso con la nación.
La mandataria agradeció el trabajo de las Fuerzas Armadas, refrendó su lealtad al pueblo y cerró su intervención con un llamado a la unidad nacional bajo la consigna: “¡Que viva México y su pueblo, siempre libre y soberano!”.
En su conjunto, el informe del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta una presidencia que busca consolidar la continuidad del proyecto político iniciado en 2018, pero también marcar un sello propio basado en la disciplina institucional y la defensa de la soberanía.
Su discurso mantiene la narrativa de transformación social como guía, mientras enfrenta desafíos que pondrán a prueba la eficacia de sus políticas, entre ellos la seguridad pública, la relación con Estados Unidos y la sostenibilidad de los programas sociales.
A un año de haber asumido la presidencia, Sheinbaum ha optado por mantener firme el rumbo trazado, reforzando su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y apostando a la legitimidad popular como respaldo político.
Su reto, a partir de ahora, será convertir ese apoyo en resultados tangibles que consoliden su liderazgo más allá del discurso.
RESPALDO
El cierre de la gira nacional “La Transformación Avanza”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México, representó no solo un ejercicio de rendición de cuentas, sino también una muestra del respaldo ciudadano al rumbo político que el país ha tomado durante su primer año de gobierno.
Entre los miles de asistentes destacó una importante presencia de sinaloenses, quienes viajaron desde distintos municipios para participar en el acto que simbolizó la consolidación del nuevo proyecto nacional.
Desde temprano, contingentes de Culiacán, Mazatlán, Guasave, Ahome y otras regiones de Sinaloa arribaron al Zócalo con pancartas y mensajes de apoyo. Mujeres, jóvenes, docentes y trabajadores del campo formaron parte de la delegación que reflejó el carácter plural del evento.
El ambiente festivo y de participación cívica reforzó la intención de proyectar un gobierno cercano a la gente, con un enfoque de unidad nacional.
Durante el acto, se esperaba que la presidenta Sheinbaum hiciera un balance de los principales logros de su primer año, entre ellos la ampliación de los programas sociales, la inversión en infraestructura pública, los avances en seguridad y los proyectos estratégicos orientados al bienestar colectivo.
La transmisión en vivo buscó llevar el mensaje presidencial a todo el país, reforzando el sentido de transparencia y comunicación directa con la ciudadanía.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también estuvo presente en el evento y expresó públicamente su respaldo a la mandataria.
A través de sus redes sociales, destacó el compromiso compartido entre el gobierno estatal y el federal, al afirmar que México cuenta con un “gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.
En su mensaje, agradeció a Sheinbaum el apoyo constante hacia Sinaloa y reconoció la presencia frecuente de la presidenta en la entidad, a la que ella misma se ha referido como su “segunda casa”.
La participación de Sinaloa en este acto nacional trasciende lo simbólico. Refleja una conexión política y social entre el estado y el gobierno federal, en un contexto donde la continuidad del proyecto de transformación se asocia con una visión de desarrollo inclusivo.
El respaldo expresado por los sinaloenses en el Zócalo evidencia una afinidad con las políticas implementadas en materia de bienestar y justicia social, así como la expectativa de que los beneficios de estas acciones sigan llegando a las comunidades locales.
El evento “La Transformación Avanza” sirvió, en suma, para reafirmar la sintonía entre la administración federal y algunos gobiernos estatales, entre ellos el de Sinaloa.
Más allá de la celebración política, el desafío hacia adelante será que este acompañamiento ciudadano y gubernamental se traduzca en resultados concretos: crecimiento sostenido, seguridad efectiva y bienestar palpable.
La legitimidad del proyecto dependerá, en última instancia, de su capacidad para convertir la participación y el entusiasmo social en políticas públicas con impacto real en la vida de la gente.
CUENTAS CLARAS
A unos días de rendir su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, llega con una carta de presentación que apuesta más por los resultados palpables que por los discursos elaborados.
Su administración, al menos en este primer tramo, ha preferido concentrarse en lo cotidiano: las calles, los servicios públicos, la limpieza urbana, el alumbrado, el bacheo. Es decir, en aquello que el ciudadano común evalúa sin intermediarios.
En un escenario político donde los informes suelen ser vitrinas de promesas y cifras descontextualizadas, Palacios Domínguez parece haber entendido que la credibilidad se construye en la calle, no en el estrado.
Su eje de trabajo ha girado alrededor de cuatro grandes pilares —seguridad, modernización, orden y cultura— que buscan equilibrar el desarrollo del puerto sin perder de vista su identidad.
Uno de los programas que mejor sintetiza este enfoque es el MazBachetón, al que se destinaron diez millones de pesos y que, según datos oficiales, ha permitido atender más de seis mil setecientos baches.
Puede parecer una cifra menor frente a los grandes proyectos de infraestructura, pero en la vida cotidiana de los mazatlecos, cada bache reparado significa una mejora concreta, una molestia menos, una calle más transitable.
El énfasis en la reparación, el mantenimiento y la atención directa de los reclamos vecinales —como el emblemático caso de la colonia Genaro Estrada— marca una diferencia en la forma de concebir la gestión pública. No se trata de reinventar la ciudad, sino de hacerla funcionar mejor.
Desde luego, el reto que sigue será sostener el ritmo y dar el salto hacia una Mazatlán moderna y sostenible, donde la planeación urbana, la movilidad y el orden administrativo acompañen el crecimiento económico del puerto.
Pero si algo deja claro este primer año, es que el gobierno municipal ha decidido empezar por lo básico: escuchar, corregir y actuar.
En tiempos donde la política suele perderse en el ruido, Mazatlán da señales de que aún es posible gobernar con los pies en la tierra.
marcoantoniolizarraga@entreveredas.com.mx
Facebook,Instagram y X: PeriodistaMarco

Nota Anterior

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg

Nota Siguiente

Doctorando de la UAS, originario de la India, es reconocido por la editorial académica suiza MDPI por su colaboración revisando artículos científicos

Nota Siguiente
Doctorando de la UAS, originario de la India, es reconocido por la editorial académica suiza MDPI por su colaboración revisando artículos científicos

Doctorando de la UAS, originario de la India, es reconocido por la editorial académica suiza MDPI por su colaboración revisando artículos científicos

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.