■ 5:42 pm ■ miércoles 15 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Pese a la sequía, agricultores logran sembrar 32 mil hectáreas de trigo en Sinaloa – NR | NOTICIAS 

Por Briceyda Villarreal
30 abril 2025
2 Leer Min
Pese a la sequía, agricultores logran sembrar 32 mil hectáreas de trigo en Sinaloa – NR | NOTICIAS 
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los Mochis, Sinaloa. – A pesar de la fuerte sequía que afecta al estado, los productores agrícolas lograron sembrar un total de 32 mil hectáreas de trigo en Sinaloa durante el actual ciclo agrícola, así lo informó Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo A.C. (UPAVAC).

Hernández Encinas explicó que el clima inusualmente favorable de este año permitió mantener la superficie de siembra en comparación con 2024, evitando una caída en la producción que se temía debido al déficit hídrico.

Cabe destacar, que de las 32 mil hectáreas sembradas, 18 mil corresponden al Valle del Carrizo, considerado el principal productor de trigo en la entidad, mientras que 14 mil hectáreas se distribuyeron en otras regiones del estado, esto según lo informado por el líder agrícola.

“Son 18.000 en el Carrizo y 14.000 en el resto de Sinaloa. Fueron 32 mil en todo Sinaloa. Gracias al clima que hubo este año, es atípico el clima que hubo este año, ha beneficiado, eso no nos pegó tan fuerte lo del agua”.

En tema de costos de producción,  Hernández Encinas advirtió que la rentabilidad es mínima, ya que una hectárea de trigo cuesta alrededor de 40 mil pesos producirla, cifra que apenas cubre los gastos de inversión. 

“Una hectárea de trigo cuesta alrededor de 40 mil pesos producirla. Si logras obtener 6 o 7 toneladas por hectárea y se paga a precio de garantía, apenas se cubren los gastos”.

Finalmente,  el presidente  de la A.C. (UPAVAC), resaltó que el trigo sinaloense es reconocido por su alta calidad y contenido de proteína, en este punto, es importante valorar la labor de los productores que, en medio de condiciones adversas, han logrado mantener la producción. 

Nota Anterior

“Confirmo mi compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia, y hacer lo correcto”: Gerardo Vargas

Nota Siguiente

Balacera cerca del CBTis de Culiacán provoca pánico

Nota Siguiente
Balacera cerca del CBTis de Culiacán provoca pánico

Balacera cerca del CBTis de Culiacán provoca pánico

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.