Sinaloa.- Las recientes lluvias de julio han marcado un repunte histórico en el sistema de presas de Sinaloa, que este 19 de julio alcanzó su mejor nivel en lo que va del año, con un almacenamiento de 2,330.5 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 14.9 % de su capacidad total de conservación.
De acuerdo con el reporte del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, este incremento representa un cambio drástico en comparación con el 19 de junio, cuando las presas se encontraban en su punto más crítico en al menos 30 años, con apenas 938.5 Mm³ (6.0 %).
Entre las presas con mayores avances destaca la Luis Donaldo Colosio (Huites), la más grande de Sinaloa, que pasó de 30.5 Mm³ en noviembre pasado a 590.8 Mm³ este mes (18.5 %). Solo en el último mes, Huites ganó 421 Mm³, cantidad que representa casi el 30 % del total de agua acumulada actualmente en el estado.
En la región sur, la presa Santa María mantiene un nivel del 51.6 % (418.2 Mm³), mientras que la presa Picachos está próxima a llenarse con un 83.4 % (268.7 Mm³).
Otros niveles reportados este 19 de julio incluyen:
- Miguel Hidalgo y Costilla: 5.5 % (170.0 Mm³).
- Adolfo López Mateos: 11.3 % (350.3 Mm³).
- Eustaquio Buelna: 30.3 % (24.2 Mm³).
- Juan Guerrero Alcocer: 32.0 % (17.6 Mm³).
- José López Portillo: 14.3 % (369.0 Mm³).
- Aurelio Benassini: 41.4 % (167.2 Mm³).
Con estos incrementos, Sinaloa sale oficialmente de su condición histórica de riesgo hídrico, aunque autoridades llaman a seguir cuidando el agua ante la persistente sequía en el noroeste del país.