■ 9:42 am ■ martes 4 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Presenta el investigador Ronaldo González libro sobre la vida e historia del intelectual sinaloense Enrique Félix Castro, “El Guacho Félix”

Por Redacción
4 diciembre 2024
2 Leer Min
Presenta el investigador Ronaldo González libro sobre la vida e historia del intelectual sinaloense Enrique Félix Castro, “El Guacho Félix”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

“La poesía y la literatura sinaloense deben estar ligadas a la vida real”, frase de Enrique Félix Castro, apodado “El Guacho Félix”, intelectual sinaloense, fundador de la Escuela Normal de Sinaloa y creador de la Universidad Socialista del Noroeste, fundador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de Sinaloa e importantes revistas, el cual fue homenajeado con un libro por parte del investigador rosalino Ronaldo Gonzales Valdés.

González Valdés explicó que, como parte de una deuda con la historia contemporánea, se le rinde un homenaje a “El Guacho Félix, con el libro “Tiempo y perspectiva: El Guacho Félix, misionero secular”, destacado personaje culichi que realizó un enorme trabajo en pro del desarrollo cultural en Sinaloa, ya que existen muy pocos trabajos de investigación que narren su vida y obra.

Señaló que, a pesar de que existen bulevares y distintos centros educativos con su nombre, muchas personas desconocen el trabajo realizado por Enrique Félix Castro, por eso decidió escribir esta obra, donde se plasma la vida e historia de un distinguido personaje sinaloense.

Subrayó que los trabajos de tesis de este personaje tienen una interesante perspectiva, por eso el título del libro, ya que sus trabajos son muy pertinentes incluso en nuestros días, ya que en sus escritos manifiestan que, en el arte y la poesía, los creadores sinaloenses se sigan consumiendo en el romanticismo y la poesía y la literatura deben estar ligadas a la vida real y decirle algo a la gente, planteando lo mismo para el romanticismo social.

Destacó que es importante que la sociedad conozca a estos personajes que sin duda marcaron la historia de nuestra sociedad, así como reconocer la labor de Enrique Félix Castro en la cultura actual.

Nota Anterior

Eric Alejandro sigue cosechando triunfos; el alumno de la Hermanos Flores Magón obtiene primer lugar en la Olimpiada Estatal de Astronomía

Nota Siguiente

Estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata desarrollan el conversatorio “Ciencia e investigación social como herramientas para la paz”

Nota Siguiente
Estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata desarrollan el conversatorio “Ciencia e investigación social como herramientas para la paz”

Estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata desarrollan el conversatorio “Ciencia e investigación social como herramientas para la paz”

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.