■ 9:37 am ■ martes 21 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Previo al gran avistamiento, la Nueva Universidad pone en marcha el simposium “Rumbo a los eclipses solares 2023 y 2024 en Sinaloa”

Por Redacción
14 octubre 2023
2 Leer Min
Previo al gran avistamiento, la Nueva Universidad pone en marcha el simposium “Rumbo a los eclipses solares 2023 y 2024 en Sinaloa”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Previo a ocurrir el eclipse solar anular, uno de los fenómenos astronómicos más esperados en todo el año, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), continúa con la programación de actividades del programa “Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024”, llevando a cabo el simposium: “Rumbo a los Eclipses Solares 2023 y 2024 en Sinaloa”, contando con la participación de expertos en el tema. 

Wenseslao Plata Rocha, Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), estuvo en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina; quien en conjunto con las distinguidas autoridades universitarias de la mesa del presidium, brindó la cordial bienvenida a los asistentes y dio por inaugurado el evento. 

“Este simposium va a delinear algunos temas de relevancia científica, pero también de relevancia de temas comunes de la sociedad, así como algo muy importante como la Universidad Autónoma de Sinaloa ha venido dando seguimiento a estos fenómenos”, indicó. 

Asimismo, se dio el recibimiento a los ponentes del simposium integrado por Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, Emmanuel Ríos López, Édgar León Espinoza y Carlos Tapia Schiavon, quienes aportaron sus conocimientos en los distintos temas como la participación histórica de la UAS en la observación de eclipses, la importancia de estos y sus primos científicos, así como observación solar con telescopio. 

“Este es el objetivo, que observen de manera segura y que aprovechen la unicidad de este tipo de eventos; como dato el último eclipse total solar en México, fue en 1991, hace más de 30 años”, puntualizó Emmanuel Ríos López.

“Vamos hablar de algunos fenómenos que son similares a los eclipses y también cuál es la importancia científica y descubrimientos, ocultaciones, tránsitos y un poco de agujeros negros que son temas de los que ya he trabajado a nivel investigación”, comentó Édgar León Espinoza.

Por otra parte, extendieron la invitación a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general, a asistir este 14 de octubre a las distintas sedes: Plazuela Rosales, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio Culiacán, Centro de Astronomía Nuestra Señora Mundo Natural en Cosalá y Torre Académica, C.U., en Los Mochis; donde se contará con el equipo necesario para garantizar con seguridad el avistamiento de este fenómeno.

Nota Anterior

Talentos del nivel bachillerato motivan a otros jóvenes de su edad para que crean en sus sueños y contribuyan en la edificación de la Nueva Universidad

Nota Siguiente

Representante de Miss Sinaloa abanderará proyectos sociales en Culiacán

Nota Siguiente
Representante de Miss Sinaloa abanderará proyectos sociales en Culiacán

Representante de Miss Sinaloa abanderará proyectos sociales en Culiacán

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.