Los Mochis, Sinaloa. – En respuesta a la grave crisis hídrica que enfrenta el estado de Sinaloa, el Comité Interestatal PLHINO Siglo XXI, en conjunto con autoridades agrícolas, llevó a cabo una reunión informativa en las instalaciones de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), con el objetivo de presentar los detalles del Plan Hidrológico del Nororeste.
Este comité toma su nombre en honor al diseño técnico desarrollado por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz, especialista con larga trayectoria en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el área de diseño de presas y obras hidráulicas, comunicó Adolfo López García, representante del comité y principal ponente de la reunión
“La reunión aquí, es parte de los acuerdos, es parte de los acuerdos que se tomaron el 9 de abril cuando nos reunimos en la estación Don, productores tanto de la parte de la zona norte de Sinaloa como de la parte de la zona sur del estado de Sonora. Por eso le denominamos Comité Interestatal Prophino Siglo XXI. La denominación de Prophino Siglo XXI atiende al hecho del diseño elaborado junto con nosotros y otros compañeros por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz, que fue durante muchos años trabajador en el diseño de presas para la Comisión Federal de Electricidad”.
Durante la reunión Adolfo López García, subrayó que esta iniciativa busca hacer frente a los efectos de la sequía en la región y garantizar la viabilidad de la agricultura en el noroeste del país.
Además, detalló que esta infraestructura permitiría ampliar la frontera agrícola en aproximadamente 800 mil hectáreas, lo que representaría un avance significativo para la producción alimentaria del país. En tema de inversión, lo medido hasta el 2005-2006 fue de aproximadamente 12 mil millones de dólares.
“El plan propone el rescate de casi ocho mil millones de metros cúbicos de agua a través de un sistema de túneles y presas que conectarán el río Santiago hasta Culiacán, lo que permitiría dar sustentabilidad al sistema de irrigación del Pacífico, desde la parte media de Nayarit hasta el sur de Sonora”.
En su intervención, el ponente enfatizó la necesidad de reconocer la importancia estratégica de este tipo de proyectos para atenuar los impactos cíclicos de la sequía.