■ 5:32 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¿Qué pasaría en tu ciudad? Paso a paso para usar un simulador de ataque nuclear

Por Heriberto Lopez
27 junio 2025
4 Leer Min
¿Qué pasaría en tu ciudad? Paso a paso para usar un simulador de ataque nuclear
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La última semana ha estado llena de tensión y miedo a que se desate una Tercera Guerra Mundial con armas nucleares de por medio y, pese a que Irán e Israel acordaron un alto al fuego, el temor sigue presente.

Y es que aunque Estados Unidos asegura estar detrás de esta tregua, las acusaciones contra Irán por poseer suficiente uranio para desarrollar nueve bombas atómicas continúan sobre la mesa pese a que la nación islámica lo niega.

A raíz de este conflicto y de la intervención militar de Rusia en Ucrania en 2022, muchos expertos han advertido que un futuro conflicto mundial podría estar plagado de armas nucleares, las cuales podrían ser devastadoras para el mundo.

Ante este panorama, la Fundación Outrider lanzó Nukemap, una herramienta interactiva que simula los efectos de un ataque nuclear en prácticamente cualquier parte del mundo.

Y no sólo eso, también permite ajustar en la configuración qué tipo de arma sería usada en el bombardeo y, al final, nos muestra hasta dónde causaría daño un ataque de esta magnitud.

¿Cómo usar el simulador de ataque nuclear?
Es importante precisar que esta herramienta interactiva más allá de alimentar el morbo o la paranoia, ayuda a crear conciencia sobre los riesgos de la energía atómica, pues no solo afectan al sitio donde detonan, sino que sus efectos llegan a más lugares y suelen durar mucho tiempo.

Para utilizarlo, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio de la Fundación Outrider
  1. Colocar en la caja de texto una dirección o código postal
  2. La plataforma arrojará por default una simulación de ataque nuclear y mostrará los efectos, sin embargo, se puede configurar por tipo de arma nuclear y si ésta detonará en tierra o en el aire.

Dentro de las armas que se pueden elegir se encuentran:

Arma nuclear de bajo rendimiento, equivalente a la bomba Little Boy (lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial)
Bomba de hidrógeno, considerada la más grande de Corea del Norte
W-87, una de las armas nucleares más poderosas de Estados Unidos
Bomba del Zar, el arma nuclear más grande que detonó la URSS en su momento

  1. Una vez que se elija el arma y el punto donde explotará, la plataforma mostrará una animación con los distintos daños; y también dará un aproximado del número de víctimas mortales y de heridos a raíz del ataque

¿Qué significa cada círculo que muestra el simulador?
Cuando se hace la simulación del ataque nuclear, Nukemap muestra el lugar de la detonación y a continuación cuatro círculos más de distintos colores, los cuales se interpretan de la siguiente manera:

Bola de fuego (blanco): Es la energía que se libera tras la explosión (rayos X, luz y calor) la cual arde a una temperatura 100 mil veces superior a la del Sol, por lo que todo lo que esté cerca se evaporaría en segundos
Calor (rojo): Es en efecto que tiene más alcance, pues puede abarcar miles de kilómetros; éste puede causa -obviamente la muerte- pero también severas quemaduras de segundo y tercer grado, así como incendios incluso más allá del límite simulado
Onda de choque (anaranjado): A medida que el fuego se expande tras la detonación, el aire retrocede y se forma una onda de este tipo, la cual se acompaña de vientos huracanados que derribaría todo a su paso, incluso edificios
Radiación (amarillo): Cuando un arma nuclear estalla, se liberan materiales nucleares en forma de rayos gamma y neutrones, los cuales causan intoxicación y afectaciones a nivel celular; además, en esta etapa también queda polvo radioactivo, el cual podría expandirse

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Nuevos perfiles militares asumen control en penales de Culiacán y Mazatlán

Nota Siguiente

“¿Por qué no te hiciste unos huevos?”: Repartidor se vuelve viral en noche lluviosa

Nota Siguiente
“¿Por qué no te hiciste unos huevos?”: Repartidor se vuelve viral en noche lluviosa

"¿Por qué no te hiciste unos huevos?": Repartidor se vuelve viral en noche lluviosa

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.